Hoy es, un año más, el Blogday o, como se diría en castellano, el ‘Día del bloguero‘. Se trata de una interesante iniciativa que se puso en marcha hace tres años y que tiene el objetivo de dar a conocer, mediante las recomendaciones que llevan a cabo blogueros particulares, los sitios más recónditos del mundoSigue leyendo «Día del blog y recomendación en Mobuzz TV»
Archivos por mes: agosto 2007
La ‘tercera vía’ de Rosa Díez
La iracunda y díscola Rosa Díez ha querido ser el ‘Pepito Grillo’ del PSOE pero el hermetismo existente en los partidos políticos ha roto con todos sus esfuerzos. No ha conseguido nada de lo que se ha propuesto y siente que ha fracasado. Por fin ha cesado en sus inquietantes intenciones. Y eso que aseguróSigue leyendo «La ‘tercera vía’ de Rosa Díez»
‘La Isleta’ ya es historia
Tras 36 años levantado de forma irregular, fuera de ordenación urbana y, a simple vista, en un estado de total abandono, este mítico edificio quedó deshecho a escombros. Situado en la rotonda de La Albufereta de Alicante, a partir de ahora albergará una fuente y un monumento escultórico diseñado por el escultor Eusebio Sempere.
Cómo se fabrica la noticia
Uno de los elementos fundamentales del periodismo es informar al tiempo que se aporte una explicación a los hechos acaecidos. La noticia se fabrica constantemente, desde el instante en el que se produce. Por ello, para mantener intacta la importante labor de los medios de comunicación que ejerce dentro de la sociedad se requiere deSigue leyendo «Cómo se fabrica la noticia»
Periodismo social, principios y deberes entre líneas
Los medios de comunicación acostumbran a tratar temas sociales. Este tipo de informaciones son calificadas de noticias blandas o ‘soft news’, lo que tienden a vislumbrarse como datos de menor relevancia. Su importancia no reside tanto en su inmediatez sino de su tratamiento más profundo de alto contenido humano. Realmente, no existe una sección queSigue leyendo «Periodismo social, principios y deberes entre líneas»
La ‘lengua popular’ de Andrés Calamaro
Dicen que la fama es efímera, y quizá se esté en lo cierto. Pero la fama de algunos artistas es la aureola másinsignificante que les rodea porque su insaciable vocación es lacreación. Andrés Calamaro ha sabido mantenerse en su sitio durante mucho tiempo, ha tratado de ser sencillo cuando las turbulencias se extendían y austeroSigue leyendo «La ‘lengua popular’ de Andrés Calamaro»
Los mapas de Google, ¿por fin en los blogs?
Ya iba siendo hora. Algunos medios de comunicación ya lo habían puesto en práctica, con resultados óptimos pues consiguen ilustrar las noticias de forma muy visual. Se trata de una herramienta muy atractiva y útil que aporta dinamismo a los textos. Sin lugar a dudas un complemento indispensable. Con una tecnología de captación de imágenesSigue leyendo «Los mapas de Google, ¿por fin en los blogs?»
La vida, vista desde un agujero
Cuando Ted Turner decidió poner en marcha un nuevo canal de televisión, su principal preocupación era la de innovar y aportar algo realmente novedoso en aquellos momentos. Como buen empresario, fundó CNN bajo el lema de ‘está pasando, lo estás viendo’. Toda una idea descabellada vista desde aquel 1980. Pese al éxito que ha tenidoSigue leyendo «La vida, vista desde un agujero»
15.000/90%
Nació en marzo del 2005 y, desde el pasado 20 de mayo, fecha en la que decidí cambiar a WordPress, este blog me ha obsesionado constantemente. No he dejado de pensar en cómo mejorarlo, temas sobre los que escribir, a quién dejar comentarios. Lo cierto es que me ha apasionado. Y me apasiona. Ahora, puedoSigue leyendo «15.000/90%»
Internet, control o descontrol
Internet es, en estos tiempos en los que vivimos, pieza fundamental en el ámbito laboral pero también a nivel personal. La tecnología ha facilitado la vida hasta tal punto que buscamos constantemente la comodidad. El tiempo es más que oro, por lo que perderlo supone no poder volver atrás. Tanto es así, que se haSigue leyendo «Internet, control o descontrol»
La amenaza de los campos
El concepto de plaga ha evolucionado. Ya no comporta el significado de antaño, donde se consideraba ‘plaga’ a cualquier animal que producía daños. Especialmente a los cultivos. Los agricultores de todas las épocas las han padecido, lo que ha desencadenado unos resultados económicos desastrosos. Las pérdidas suponen la mayor catástrofe.
La injusta vida del músico desconocido
«Soy músico de guardia desde la cuna a la tumba plantado como una farola al norte, al norte de mis dudas». Este fragmento de una de las canciones del cantautor madrileño Quique González simboliza las dificultades por las que atraviesan los músicos amateurs, aquellos que darían su vida por una oportunidad, por subirse encima deSigue leyendo «La injusta vida del músico desconocido»
Pioneros para ofrecer la actualidad «al instante»
Internet se ha convertido en una plataforma para nuevos medios de comunicación y para jóvenes emprendedores que desarrollan sus proyectos porque aspiran a cubrir un nicho de mercado hasta ahora inexplorado. Desde que vio la luz el pasado enero, Novelda Digital ha superado con creces las previsiones, convirtiéndose en una web pionera en su zonaSigue leyendo «Pioneros para ofrecer la actualidad «al instante»»
Educación, convivencia posible
Calificada de “adoctrinamiento ideológico” desde algunos sectores mayormente conservadores, Educación para la Ciudadanía (EpC) ha aunado los conceptos extraídos de la Ética clásica y de los valores universales propios de una filosofía contemporánea, lo que ha obligado eso sí a reducir considerablemente los conocimientos filosóficos tradicionales para convertirlos en una asignatura residual con cierto carizSigue leyendo «Educación, convivencia posible»
Andy Mckee, una forma espectacular de tocar
Si la música comunica, Andy Mckee es el perfecto artista. Su peculiar y novedosa forma de tocar la guitarra acústica le convierte en un músico inimitable pero, a su vez, idolatrado desde el primer momento en el que se le escucha. Nacido en 1979 en Topeka, Kansas, su fama de guitarrista extraterrestre le persigue alláSigue leyendo «Andy Mckee, una forma espectacular de tocar»
Vudú, la esencia argentina de una época anterior
Cuentan que decidieron escoger el título, por primera vez para identificar todo el trabajo discográfico, porque fue, precisamente, ‘Picaseso’ la canción que más se les atragantó durante los ensayos. Y es que desde que Vudú comenzó a darse a conocer todos destacaban la fuerza que rezumaba su música. Argentina, cuna de grandes músicos, ha paridoSigue leyendo «Vudú, la esencia argentina de una época anterior»
El Meme de las 8 cosas acerca de tu vida
Otro juego colaborativo desde la filosofía del Meme. Fernando de Ciberprensa me ha enviado este pequeño cuestionario que sirve como declaración de principios. Me apunto porque así también me sirve de declaración de principios y deseos sobre los 8 cosas que sean lo más importante de tu vida. Estas son las reglas:
Las trampas de los incendios
Un verano más los incendios asolan los bosques españoles. Al igual que los muertos en carretera, damos por sentado que se van a producir, los esperamos como agua de mayo, con ese singular pensamiento de ‘no hay remedio’. La experiencia nos demuestra que, desgraciadamente, la hipótesis siempre se cumple. Lo que marca aún más laSigue leyendo «Las trampas de los incendios»
¿Cómo será la web 3.0?
En plena ebullición, la web 2.0 sigue cocinando el periodismo del futuro, a pesar de que en España hemos asistido a un ligero retraso de la Sociedad de la Información. Conforme las nuevas tecnologías permiten a los ciudadanos convertirse en generadores de información muchos confiamos en que los cambios reviertan en una mejora de losSigue leyendo «¿Cómo será la web 3.0?»
Tiempo de regreso para las viejas glorias
Las segundas partes nunca fueron buenas. Pero quizá en la música este aforismo tiene una traducción especial. Después de un tiempo admirado, cualquier etapa anterior siempre es añorada, sí, pero la confirmación en los últimos años del regreso de grandes bandas de rock es siempre una noticia bien acogida por todos los amantes de laSigue leyendo «Tiempo de regreso para las viejas glorias»
La Sociedad de la Información avanza lentamente en España
Aunque la Revolución social ya no tiene límites, lo que produce un tremendocambio de las reglas del juego en los medios de comunicación, y a pesar de que el apoyo por parte del sector público ha aumentado, nuestro país “avanza lentamente en la Sociedad de la Información”, perdiendo así posiciones con respecto a otros paísesSigue leyendo «La Sociedad de la Información avanza lentamente en España»