Izquierda o Derecha, ¿una visión económica distinta?

La ancestral duda sobre las diferencias -innegables- entre los partidos de izquierda y de derecha se diluye cuando nos centramos en el ámbito económico. Aquí es donde menos diferencias encontramos hoy en día. Los gobiernos, al fin y al cabo, gestionan el dinero público tratando de cuadrar las cuentas de forma que esa “despensa” de la que habla el Ministro Solbes permanezca llena. Pero, ¿realizan una repartición similar?

Es un contrasentido admitir que la izquierda actual favorece a los pobres cuando nos encontramos dentro de una globalización económica de la cual para los países occidentales es muy difícil practicar su huída. El dinero lo mueve todo. Sin embargo, uno de los aspectos que diferencia a progresistas y conservadores es el compromiso social y en la ampliación de las libertades cívicas.

Para el ex presidente del gobierno, Felipe González, que ha escrito un artículo en El País, lo que diferencia a las opciones políticas es la mezcla de ingresos y gastos.

“Los equilibrios presupuestarios, sin fundamentalismos trasnochados que defienden en cualquier circunstancia el déficit cero o la virtualidad del endeudamiento, no son de izquierdas ni de derechas, sino de buen gobierno. (…) En definitiva, quién debe pagar más o menos o quién recibe más o menos, porque de ello depende uno de los elementos esenciales de la cohesión social: las posibilidades de redistribución de la renta disponible para disminuir o aumentar la igualdad de oportunidades”.

«Igualdad de oportunidades». La despiadada dictadura de Franco apagó violentamente a la sociedad civil. Fue por ello por lo que, ahora que el ejemplo de Suárez, hacedor de la transición, se refugia en nuestra memoria casi como una ilusión histórica, se puede decir que el ascenso de la izquierda se debió, fundamentalmente, a la necesidad de retornar al poder para dar respuesta a las movilizaciones ciudadanas que pretendían ampliar la parcela de las libertades.

¿Qué significa ser de derechas o ser de izquierdas? ¿Es comprensible hoy en día, en pleno siglo XXI? ¿Es posible una política socialdemócrata en plena globalización económica? Sí existe diferenciación. Los partidos conservadores han tenido en la Iglesia su fiel aliado, preocupándose rigurosamente por el mantenimiento de una serie de instituciones ancladas, quizás, en el pasado. La izquierda actual, por el contrario, en poco tiene que ver con aquella izquierda ilustrada deseosa del cambio social a través de una proyección intelectual.

Esta izquierda, la actual izquierda, por ejemplo, ha estado sumida en una crisis identitaria que ha eclipsado su razón de ser, aunque no deja de reivindicar una cierta solidaridad y unos valores progresistas acordes a los nuevos tiempos mientras que la derecha procura el individualismo de la persona, ya que considera contraproducente el intervencionismo políticos. La falaz afirmación de que no existen ideologías solo se entiende a los irreflexivos secuaces de la discordia. El hombre siempre fue un animal político.

¿Quieres saber si eres de izquierdas o de derechas? Responde a los siguientes test:

1-La brújula política

2-Ideología política y social

3-¿Derecha o Izquierda?

Publicado por josedaze

Periodista especializado en tecnología, innovación y economía digital, con habilidades en SEO, marketing digital y social media. Amante del rock y las motos.

Un comentario en “Izquierda o Derecha, ¿una visión económica distinta?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: