«No nos engañemos: el empeño de Zapatero porque el AVE llegue a la Ciudad Condal esta Navidad no es sólo porque mejore el transporte público y la vida cotidiana de los barceloneses, sino también porque aumenten sus intenciones de ir a votar en marzo próximo y, a ser posible, a las listas socialistas. Tampoco nosSigue leyendo «Juegos de seducción política»
Archivos por mes: octubre 2007
La última avalancha
No hay nada para siempre. El destino volvió a indicar un cruce de varios caminos. Un final. Es cuestión de volver a elegir: volver a casa o aventurarse en lo desconocido. El último concierto de los Héroes del Silencio permanecerá guardado en el recuerdo como una mágica noche que ardió de nostalgia pero que resultóSigue leyendo «La última avalancha»
Metro Madrid, engaña
Transporte público fiable, seguro y puntual. Falso. Los retrasos se acumulan diariamente. El caos se instala muy a menudo. Las averías se repiten constantemente. Es en la Línea 1 donde es más palpable. Los usuarios se agolpan, no hay prácticamente espacio. Sin duda es el metro más utilizado por los madrileños. Pero el servicio noSigue leyendo «Metro Madrid, engaña»
Soitu, el proyecto de Gumersindo Lafuente
Según adelanta Peridismo Ciudadano, el nuevo proyecto de Gumersindo Lafuente llevará por nombre ‘Soitu’. De momento, son pocas las noticias que han trascendido aunque sí se puede decir que verá la luz próximamente, a final de este año. El nombre no deja de ser un juego de palabras que muestra la importancia de la webSigue leyendo «Soitu, el proyecto de Gumersindo Lafuente»
Insurgencia funcionarial
El Estado creado para proteger se desvanece gracias a sus empleados. En cualquier empresa que precie, los trabajadores están obligados a cumplir unos objetivos para tratar de dar respuesta a todos los clientes, y de lo contrario podrían ser despedidos. No así entre los funcionarios. Los términos ‘rapidez’ y ‘eficiencia’ no se encuentran en suSigue leyendo «Insurgencia funcionarial»
El primero de todos
Reflexiones de la historia (VI)
«Toni también había sido policía. De hecho, hasta hacía dos años, no había sido otra cosa. Durante la mayor parte de su carrera había sido la niña mimada del cuerpo: había ascendido rápidamente en la jerarquía policial, sus superiores la exhibían ante los medios de comunicación como el nuevo prototipo del policía moderno y todasSigue leyendo «Reflexiones de la historia (VI)»
“¿Venimos a esta mesa para cumplir la ‘cuota tetas’?»
Rosa Jiménez Cano, quien estuvo brillante durante su intervención, ilustrada con chascarrillos y comentarios sarcásticos acerca de las relaciones entre productos para hombres y para mujeres, puso el acento en lo que calificó como ‘cuota tetas’ durante la conferencia ‘Blogs y mujer’, dentro del Congreso Blogs La Conversación.
Yo no influyo con mi blog
Pau y Júcaro me envian un meme para saber si influyo con mi blog de alguna manera. Después de pensarlo un poco, muy poco, la respuesta es fácil: No. Yo no influyo con mi blog, pero tampoco me preocupa. Escribo lo que me parece, de la forma más humilde posible y siempre tratando de aprenderSigue leyendo «Yo no influyo con mi blog»
Sin noticias de Dios, balance de un año en Madrid
Tal día como hoy llegué a Madrid. Una ciudad hostil pero acogedora, gris pero armoniosa, edulcorada pero amigable. Todavía no estaba enlazada la línea entre la Estación de Chamartín y Plaza de Castilla. El trasbordo hasta mi casa resultó más pesado de lo esperado. 23:30 de la noche. Un neófito como yo, deconocedor de susSigue leyendo «Sin noticias de Dios, balance de un año en Madrid»
Días de 36 horas
¿Cuántas veces hemos pensado que ‘se pare el mundo que yo me bajo’? ¿Cuántas veces hemos deseado tener días de 48 horas porque el estrés se instala en nuestro espíritu a consecuencia de un acumulado trabajo que nos obliga a dormir poco y comer peor? Sentimos que perdemos el tiempo casi sin darnos cuenta. PodríamosSigue leyendo «Días de 36 horas»
«Los inmigrantes son un gran apoyo para las Fuerzas Armadas»
José Fernández es teniente de Navío. Ha dejado momentáneamente su puesto dentro de las Fuerzas Armadas para mostrar las posibilidades que ofrece el ejército español. Sus ojos le delatan: es un apasionado de su profesión, y no duda en darla a conocer. Y qué mejor sitio para hacerlo que Integra Madrid, la feria de inmigrantes.
Lo peor que podía haber pasado
Los medios de comunicación se han metido en una competencia feroz para tratar de ser los primeros en ofrecer las noticias. Es un momento para la reflexión de la profesión, puesto que en los primeros minutos dieron por muerto al escolta que sufrió el atentado de ETA. Es hora de hacer autocrítica por emitir unaSigue leyendo «Lo peor que podía haber pasado»
Cuéntame otra vez quién era aquel guerrillero loco
¿Quién era el Ché? ¿Por qué los jóvenes llevan la efigie de este conocido revolucionario estampada en las camisetas? ¿Saben todas esas personas que adoran con fervor la fotografía de un tal Ernesto Guevara con mirada perdida quién fue en realidad? ¿Fue un mito revolucionario o un asesino? ¿Por qué luchó contra una dictadura? SeSigue leyendo «Cuéntame otra vez quién era aquel guerrillero loco»
Como escribir artículos de impacto
Desde Ciberprensa, mi amigo Fernando Tellado publica una serie de factores que pueden ayudar a «escribir artículos de impacto». Nada más comenzar el artículo deja claro una cosa: «probablemente conozcas la regla del 20/80 por la que el 80% de los resultados proviene del 20% de las acciones». Sin embargo, en la Red la cosaSigue leyendo «Como escribir artículos de impacto»
El himno nacional no necesita letra
¿Si la ley obliga a poner las banderas en edificios públicos por qué no se ponen? El Gobierno hace cumplir todas las leyes hasta donde es su obligación. Hay que cumplir todas las leyes, como la que regula la Educación para la Ciudadanía y aunque algunos quieren objetar sin preguntarse por su obligación de cumplirlaSigue leyendo «El himno nacional no necesita letra»
Premio
Mi gran amigo y compañero Sergio Pérez Conde, Chief Executive Officer (CEO) de Blog Comunicación, empresa editora de Mundoetnia me ha galardonado con un premio: por mi labor al frente de este humilde blog. En el plano personal, no sé cómo agradecerle todo su apoyo y sus ánimos que siempre me da cuando creo queSigue leyendo «Premio»
Las editoriales comienzan a explorar la Web 2.0
Así se titula un brillante artículo donde se muestra el cambio de tendencia en un sector «tan adecuado para expandirse gracias al auge de las TIC como es el editorial». Según se publica en Bottup, a pesar de esta situación sigue sin encontrar su camino en el mundo online.
Free Burma
La voz de Carlos Llamas se apagó
Su voz se apagó porque su corazón no pudo aguantar más. Carlos Llamas, una de las voces más importantes y reconocidas del mundo de la radiodifusión en España, ha muerto a consecuencia de un cáncer a los 52 años. Luchaba contra la enfermedad desde hacía más de un año. De hecho, el periodista zamorano abandonóSigue leyendo «La voz de Carlos Llamas se apagó»
El todo por el click o la jugosa polémica
Hay titulares que sabes perfectamente que nada más escribirlos funcionarán muy bien. En Internet, donde se busca el click por encima de todo, encontrar una combinación que hable por sí sola se convierte en un arduo trabajo donde entran en juego numerosos factores. Esgrimir argumentos en torno a la política o la guerra de trincherasSigue leyendo «El todo por el click o la jugosa polémica»
Irak, una mirada desde su independencia
Zona de conflictos bélicos, Irak ha tejido una telaraña de violencia constante en las últimas décadas. Sin saber muy bien cómo hacer frente a las hostilidades que dieron comienzo a principios de los años noventa, y que se han venido repitiendo hasta la actualidad, es difícil pensar que pueda llegar un final feliz. Al menosSigue leyendo «Irak, una mirada desde su independencia»
Cómo ser un bloguero influyente y no morir en el intento
Los chicos de eTc, el blog del marketing español, siempre publican cosas verdaderamente interesantes. Me encantan, por ejemplo, las listas o decálogos donde se muestran convincentes argumentos para continuar explotando el fenómeno blog. Aquí ya publicamos una serie de razones para invertir en estos espacios personales. En esta ocasión, se muestran los quince pasos másSigue leyendo «Cómo ser un bloguero influyente y no morir en el intento»