«Los periódicos son en muchos aspectos un producto tan antiguo»

«El éxito fulgurante de los blogs es fácil de comprender. Internet es una inmensa construcción de palabras, una conversación global que fluye simultáneamente en todas direcciones, y en la que el hecho de hablar, de comunicarse, es con frecuencia más significativo e importante que el contenido del propio diálogo.»

«Inventados por periodistas, (practicantes por lo mismo del lenguaje, el estilo y las manías del periodismo), muchos blogs se han convertido en una manera peculiar de dirigirse a los lectores, una especie de reporterismo participativo que, al tiempo que recupera alguna de las buenas tradiciones del oficio, anuncia la creación de un nuevo género, ya definido por los teóricos de la comunicación como información conversacional.»

«De los millones de blogueros activos solo una minoría puede verse encuadrada en la militancia de esa especialidad, en la que el papel del periodista como intermediario entre la realidad y los usuarios de los medios se ve sustituido por el de agitador o promotor de las insinuaciones y deliberaciones ajenas. No cabe la menor duda de que gracias a eso hay ahora a disposición del público una gran cantidad de información que de otro modo nunca hubiera visto la luz.»

«Desde ese punto de vista los blogs, al igual que el denominado periodismo ciudadano, constituyen un aporte al desarrollo de la democracia participativa, aunque en muchos aspectos está por descubrir qué cosa sea ésta. El mundo de la comunicación en general, y el de la prensa escrita en particular, mientras continúe siendo analógico, seguirá comportándose como causa y consecuencia a la vez de los sistemas de representación política.»

«Los periódicos son en muchos aspectos un producto tan antiguo, o tan joven, como la democracia representativa, pertenecen a su propio entramado, y participan de su mismo destino. Ni periodistas ni gobernantes son muchas veces conscientes de esta realidad, obsesionados como estamos los primeros por exhibir nuestra independencia, y los políticos por instrumentarla. Pero aun cuando la prensa presuma constantemente de estar fuera de palacio lo cierto es que, en las más de las ocasiones, sus páginas sirven para empapelar los pasillos de la corte. No obstante, las cosas están cambiando. El impacto digital en los medios y el desarrollo de la red han provocado que ahora resulte cada vez más difícil discernir entre el centro y los arrabales de la ciudad política

Juan Luis Cebrián, durante su discurso con motivo de presentación de los dominios con ‘Ñ’ en la Real Academia de la Lengua.

Publicado por josedaze

Periodista especializado en tecnología, innovación y economía digital, con habilidades en SEO, marketing digital y social media. Amante del rock y las motos.

4 comentarios sobre “«Los periódicos son en muchos aspectos un producto tan antiguo»

  1. Con algunas cosas estoy de acuerdo, aunque con otras no…

    De todas maneras, yo leo mejor una noticia, reportaje, artículo o crónica imprimida en un papel que escrito en una pantalla de ordenador. Y aunque la tecnología manda, supongo que hay hueco para todos.

    Justo yo acabo de publicar un estracto de un comunicado sobre la precariedad laboral en el mundo de la información… Es sólo mi opinión, pero creo que esa precariedad que ha ayudado a que muchos periodistas escojan un blog para poder escribir.

    Saludos.

  2. Me encanta que hablen de nosotros los que nos temen 😀

    Cebrian parece que anda algo celoso de E. Dans y compañía los últimos tiempos. Se presenta y habla como un erudito de los blogs pero suelta perlas que lo único que hacen es criticarlos.

    ¿Teme por su negocio?

  3. Jose, me alegra que hayas puesto en negrita los (aparentes) aspectos positivos pero yo denotaría en negrita otros comentarios que los acompañan y que ofrecen la pimienta a cada frase suya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: