Una semana con el Asus Zenfone Max Pro M2: la duración de su batería sorprende

Real Madrid o Barcelona. Blanco o negro. Samsung o Apple. Hasta hace unos años parecía que el mundo que nos rodeaba apuntaba a una estridente dicotomía en la que había que posicionarse en un lugar u otro. Los tiempos han cambiado; o al menos eso parece, y si no echemos un vistazo en la política nacional.Sigue leyendo «Una semana con el Asus Zenfone Max Pro M2: la duración de su batería sorprende»

Zuckerberg, el gangster digital

El cerco a Facebook se estrecha cada vez más. Y como hiciera Dante, Mark Zuckerberg confía en abandonar el infierno en algún momento. Pero todo lo que toca saltan humeantes chispas. Lo gracioso es que su gran negocio se escapa de las turbulentas aguas ganando cada vez más dinero, pero a ojos de los legisladores tiene aún mucho deSigue leyendo «Zuckerberg, el gangster digital»

El móvil que creó escuela, ahora mejor

Los estereotipos los carga no el diablo sino, en ocasiones, el arma de la discordia. Por eso suele relacionarse a China, la gran fábrica del planeta, a la descarada copia. La emulsión que provoca ese cóctel de fabricantes y percepción social arrastra un estigma traicionero, rara veces contrapuesto, pero que en materia de innovación quedaSigue leyendo «El móvil que creó escuela, ahora mejor»

Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego

Es una situación cada vez más habitual en las nuevas generaciones. Adolescentes piden dinero a sus padres o emplean su paga mensual, no ya para invertirlo en ir al cine o comprarse material deportivo, sino para comprar artículos virtuales en algunos de sus videojuegos favoritos. Algunos de ellos han abrazado a los micropagos como una de susSigue leyendo «Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego»

Google y Europa, metiendo miedo por el «copyright»

El miedo se ha transformado en amenazas directas. Alphabet, multinacional estadounidense propietaria de Google, el mayor buscador del mundo, ha empezado a mover ficha para contrarrestrar el posible impacto de la polémica directiva de derechos de autor de la Unión Europea asegurando que, de salir adelante, puede provocar una caída de hasta el 45% de audiencia a los medios de comunicación ySigue leyendo «Google y Europa, metiendo miedo por el «copyright»»

«España tiene un déficit de profesionales en materia digital»

Hace más de un año se produjo un punto de inflexión. Empresas de telecomunicaciones junto con firmas tecnológicas que abandonaron Ametic se dieron la mano para el nacimiento de DigitalES, asociación española para la digitalización y erigida como la patronal del sector tecnológico. Ahora, celebrará su puesta de largo con un gran evento en elSigue leyendo ««España tiene un déficit de profesionales en materia digital»»

Fuga de cerebros (en Twitter)

El mundo ha cambiado en los últimos diez años. La tecnología y, sobre todo, el crecimiento y popularización de los servicios de internet, ha modificado los hábitos de los consumidores. Los ciudadanos se han convertido en usuarios. En «hablantes» que alimentan los muros virtuales de las grandes plataformas sociales. De ellas, Twitter, la mayor redSigue leyendo «Fuga de cerebros (en Twitter)»

Harley y su futuro incierto

Representa el sueño americano en todas sus vertientes. Su logo es uno de los pocos, quizás el único, que se tatúan los aficionados del motor sin temor a ser tachados de «frikis». Pero a pesar de la pasión que aún despierta, Harley-Davidson (H-D) no ha sabido aprovechar la corriente retro que ha empujado al alza a algunas de susSigue leyendo «Harley y su futuro incierto»

Razer Phone 2: perfecto para jugar

Hacía tiempo que estaba rulando por el mercado, pero el Razer Phone 2, segundo móvil de esta empresa especializada en productos «gaming», demuestra que se pueden hacer cosas distintas. Por lo pronto, y a diferencia de su antecesor, es un «smartphone» no solo dirigido al consumo de videojuegos, que eso por supuesto; también, por prestaciones, le haceSigue leyendo «Razer Phone 2: perfecto para jugar»

Sobre el fenómeno «Fortnite»

Con más de doscientos millones de jugadores registrados en la actualidad, atreverse a calificar de simple videojuego a «Fortnite» resulta un tanto presuntuoso. Es algo más. Un fenómeno sin parangón de dimensión global que ha cautivado, sobre todo, a las nuevas generaciones. Sin haber inventado su mecánica de juego, este título bélico lanzado en 2017Sigue leyendo «Sobre el fenómeno «Fortnite»»

DuckDuckGo, ¿algo que hacer contra Google?

Un año en «términos» tecnológicos bien podría equivaler a un lustro. O más incluso. La innovación a partir de los nuevos ecosistemas digitales ha dado comienzo a una permamente revolución en la que todo cambia de un día para otro. Ha transcurrido tanto tiempo que hay que pararse a pensar un poco acerca del nacimiento deSigue leyendo «DuckDuckGo, ¿algo que hacer contra Google?»

Letz Zep: «La música de Led Zeppelin ha resistido el paso del tiempo»

Led Zeppelin siempre han estado en el ojo del huracán. Ahora vuelven a estar de actualidad y todos esperamos que el Fénix retome el vuelo. Son inimitables, pero la banda que les presentamos ahora se les acerca tanto en estética como en calidad. Letz Zep es lo más próximo a la banda británica.

Cinco momentos cruciales en el hito Facebook

Quince años dan para mucho, y más en términos tecnológicos, donde el paso del tiempo se mide en innovaciones. La historia de Facebook representa un tiovivo de aportaciones y gestas empresariales a imitar, pero también, como una de las empresas más palmarias en la retención y análisis de datos personales, ha estado plagada de escándalos.Sigue leyendo «Cinco momentos cruciales en el hito Facebook»

El «fake» más temible: la tecnología que permite suplantar tu identidad en vídeo

El refranero español, tan jugoso, tiene consejos para todo. Una imagen vale más que mil palabras, se suele decir. Nuestros ojos, pensamos, son incapaces de engañarnos. La realidad es otra.Es una cuestión de fe. Estamos sometidos a tal sobreabundancia de información que descubrir las fuentes fiables resulta cada día más complicado. Durante un siglo el videoSigue leyendo «El «fake» más temible: la tecnología que permite suplantar tu identidad en vídeo»