Es una situación cada vez más habitual en las nuevas generaciones. Adolescentes piden dinero a sus padres o emplean su paga mensual, no ya para invertirlo en ir al cine o comprarse material deportivo, sino para comprar artículos virtuales en algunos de sus videojuegos favoritos. Algunos de ellos han abrazado a los micropagos como una de sus principales fuentes de ingresos. Las llamadas compras «in game» y la popularización de las llamadas «cajas de botín» se han disparado en los últimos tiempos provocando un debate acerca de si estas políticas pueden contravenir la legislación en materia de juegos de azar. Sigue leyendo “Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego”
Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego
Anuncios