Viven con nosotros, aunque no los veamos. Están ahí, a cada minuto, sin que reparemos sobre ellos. Allá donde alcanza la vista. Tienen más influencia en nosotros que nuestra madre. Que ya es decir. La economía de los algoritmos ha impregnado en los últimos años una cultura empresarial que busca monitorizar a cada momento los pasos de los internautas. Sometidos bajo un puño de hierro en forma de complejas secuencias y operaciones matemáticas. Están detrás de los servicios digitales que consultamos a diario, pero se extienden, cada vez más, a todos los negocios.
Sigue leyendo «La tiranía de los algoritmos: en eso estamos»ChatGPT: más madera hacia la desinformación
El fenómeno digital del año se ha escrito solo. Se ha producido de manera aleatoria y fugaz, como por arte de magia, pero de manera autónoma. La irrupción de las últimas inteligencias artificiales generativas ha abierto la puerta a una nueva internet. Una construida por máquinas. A medida que han transcurrido los meses han mostrado su potencial las “Dall-e” y los modelos de aprendizaje automático Stable Diffusion o Midjourney. Una alucinante puesta en escena de lo que es capaz un sistema entrenado a la hora de generar contenido, en este caso visual y gráfico. Los resultados son verdaderamente sorprendentes.

¿Cuáles son las claves del éxito innovador de Elon Musk?
Naeema Khan Asensio, estudiante en el grado de publicidad y relaciones públicas de la universidad de Girona, contactó conmigo hace tiempo para participar en un trabajo fin de grado sobre el éxito innovador de Elon Musk. Aquí dejo algunas preguntas que me hizo brillantemente y respondí por si le sirven a alguno que le interese la figura del empresario.
Sigue leyendo «¿Cuáles son las claves del éxito innovador de Elon Musk?»Plan de marketing: caso Hotel Murmuri
Introducción: El hotel Murmuri de Barcelona, ubicado en pleno corazón barcelonés, en la Rambla, aspira a mejorar su posicionamiento en el sector. Con un tamaño de 53 habitaciones y 2 suites, la empresa se dirige a un público de nivel medio-alto y cuenta con una clientela fuerte que se dedica al mundo de los negocios. La dirección se plantea un plan de marketing para ganar prestigio, acercarse a una nueva generación de empresarios y, sobre todo, incrementar la facturación.
Sigue leyendo «Plan de marketing: caso Hotel Murmuri»Crear un modelo rentable para una aplicación
1.- Introducción: El objetivo es desarrollar un modelo de negocio rentable para la aplicación de Nescafé, histórica marca del sector cafetero fundada en 1938 y que, en los últimos años, ha apostado por la diferenciación con la creación de sus propias máquinas. Un negocio al alza que ha centrado sus ingresos en la venta de cápsulas.
Sigue leyendo «Crear un modelo rentable para una aplicación»“El periodismo de marca es un formato creciente que está gustando mucho”
María Villar, estudiante de la Universidad Carlos III de Madrid, me contactó para hablar sobre «branded content» y publicidad en los medios de comunicación, aprovechando mi cambio de rol en la empresa Vocento, a la que estoy vinculado desde hace más de 12 años. En la entrevista tratamos muchos temas sobre sostenibilidad del negocio y nuevos formatos que se están extendiendo en las cabeceras. Espero que os guste.
Sigue leyendo «“El periodismo de marca es un formato creciente que está gustando mucho”»Entrevista sobre tecnología y medios
Paula Otón, estudiante de segundo año de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, me escribió para hacerme una entrevista sobre tecnología y medios de comunicación. Las respuestas las ha publicado en un blog que tiene compartido llamado «La Corrala».
Sigue leyendo «Entrevista sobre tecnología y medios»Plantear una estrategia «Blended Marketing»: caso Nike
00.- Introducción: Nike, como una de las principales marcas de ropa deportiva a nivel mundial, está en continuo desarrollo de técnicas de mejora de sus productos. Su exitosa categoría que engloba a las zapatillas permite disponer de una inmensa variedad de modelos dirigidos a públicos y actividades muy distintas. Una de las más recientes, y que esta estrategia de marketing digital se encargará de definir una campaña, son las “React Infinity Run”. Un calzado deportivo que, tras complejos procesos de investigación, logra una mejor pisada durante la carrera. El objetivo es suscitar interés a través de una campaña y, de paso, atraer al consumidor a los programas de entrenamiento de la marca. Según estadísticas de la consultora Statista, hay 41 tiendas distribuidas entre las diferentes comunidades autónomas.
Sigue leyendo «Plantear una estrategia «Blended Marketing»: caso Nike»Mi despedida de ABC: 12 años intensos
Tras casi doce años -entré en febrero de 2009- se cierra un ciclo personal en ABC, empresa a la que he entregado mi vida y sacrificio en este tiempo. Ha sido un periodo magnífico, en el que he conocido a estupendos amigos. Desde entonces, he aprendido mucho y he tenido a grandes compañeros alrededor. Muchos de ellos talentosos que luchan cada día por sacar adelante el proyecto.
Sigue leyendo «Mi despedida de ABC: 12 años intensos»Plantear una página de destino para una campaña
1.- Público objetivo: Un termo, sea fabricado o no con componentes tecnológicos, es un producto dirigido a un público adulto. Por su propia naturaleza, su utilidad puede ser mejor aprovechada por una serie de usuarios que pasan mucho tiempo fuera de casa y están plenamente acostumbrados a preparar de casa té o café. Esta acción requiere de una dedicación que, por lo general, suelen realizar personas más maduras.
Sigue leyendo «Plantear una página de destino para una campaña»Medios de pago por suscripción: el proceso de venta
En la implementación de un modelo de pago por suscripción en un medio de comunicación digital, el proceso de suscripción es uno de los aspectos fundamentales. Debe estar ligado al viaje del consumidor (“customer journey”) para ser efectivo. En base a esta premisa, se tiene que analizar previamente el comportamiento del lector para definir una propuesta de valor, que debe mantenerse una vez completada la conversión.
Sigue leyendo «Medios de pago por suscripción: el proceso de venta»Planificar una acción temática para un hotel para atraer clientes
Introducción: Basado en un modelo de negocio “B2C” (“Business to Consumer”, en inglés), el hotel Sa Tramuntana en Mallorca tiene previsto aprovechar uno de los periodos del año con menor afluencia de visitantes, el del 4-5 de mayo, permite para organizar un evento dedicado a una de las sagas cinematográficas más emblemáticas de la historia, “La Guerra de las Galaxias”.
Sigue leyendo «Planificar una acción temática para un hotel para atraer clientes»Cómo crear un protocolo de crisis
Introducción: tener presencia en redes sociales no debe estar sujeto al azar. Debe haber mucho más allá. Nada se somete a la simple casualidad y, como tal, debe haber una clara estrategia a la hora de dinamizar contenido. Pero también es necesario tener en cuenta la manera de actuar ante una posible crisis. Dependiendo de los motivos y los diferentes escenarios en los que nos encontremos, es capital aplicar un comportamiento transversal: regirse por la mesura, actuar con decisión y nunca dejarse llevar por la impulsividad.
Sigue leyendo «Cómo crear un protocolo de crisis»Mi visión del teletrabajo en una redacción
He elaborado una estrategia para implantar un proyecto de teletrabajo en una redacción. Una fórmula productiva del futuro que tiene mucho sentido hacerlo ahora.
Cómo montar un dashboard: caso Snattik
Objetivos: La compañía Snattik se embarca en el desafío de gestionar su identidad digital en las principales redes sociales. Por la naturaleza de su negocio y después de analizar previamente a su público objetivo (“target”), Facebook, Twitter e Instagram son las plataformas que mejor se van a adaptar a los objetivos marcados: generar notoriedad en una primera fase, pero ganar relevancia para que los usuarios tengan en cuenta los productos de la marca.
Sigue leyendo «Cómo montar un dashboard: caso Snattik»La importancia de medir el impacto de las acciones
1.- Definir las métricas más importantes en Google Analytics: Uno de los pilares más fuertes en la analítica web es la capacidad para medir todos los procesos e interacciones de los usuarios en una página web. Los aspectos cuantificables son fundamentales para optimización de los contenidos pero, sobre todo, para comprobar el impacto de la empresa en internet. Métricas que, bien analizadas, son una guía para realizar ajustes a posteriori.
Sigue leyendo «La importancia de medir el impacto de las acciones»La necesidad de tener una newsletter: Caso Volkswagen
3.1.- Formulario: Las newsletter son herramientas muy interesantes a la hora de segmentar la audiencia y conocer a un público objetivo. Pero, sobre todo, sirve para comunicar y obtener “leads” de cara a planificar campañas de marketing digital en un futuro. La base de datos de usuarios es una de las partes fundamentales en esta estrategia. Y la llave para lograr el objetivo de conseguir suscriptores la tienen, en parte, los formularios de entradas que deben rellenar los interesados.
Sigue leyendo «La necesidad de tener una newsletter: Caso Volkswagen»SEO o SEM: Caso Sfera
01: Introducción: Sfera es una de las más exitosas cadenas de ropa para mujer y niños. Perteneciente a El Corte Inglés, ha apostado por llevar una línea comercial urbana y moderna. Su público objetivo, precisamente, se centra en un perfil de mediana edad de género femenino que quiere vestir a la última. Una masa crítica, por tanto, muy consumista e interesada en nuevas colecciones. De hecho, en sus tiendas podemos encontrar una amplia selección de prendas y complementos dispuestos por gamas de colores y estilos. Compite directamente con Zara o H&M. Dos de las cadenas más importantes del mundo.
Sigue leyendo «SEO o SEM: Caso Sfera»Cómo plantear un análisis SEO
Caso Room Mate: una visión estratégica del negocio
¿En qué se considera disruptiva la estrategia de Room Mate?
Es un modelo interesante que se adelantó, además, al fenómeno de los apartamentos turísticos, aunque a diferencia con estos se ofrece unas condiciones y comodidades de servicios premium. De esta manera, sus responsables apuestan por romper con ciertos intermediarios dado que el poder de negociación del cliente tiende a cero dado que la capacidad de este está depositada más bien en la figura del proveedor. Su cualidad de pionero consigue ligar el poder de atracción de una experiencia novedosa con una necesidad básica como es la de la movilidad turística.
Sigue leyendo «Caso Room Mate: una visión estratégica del negocio»Sobre «fake news»
Natalia HM, estudiante de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, me escribió porque su profesor, Fernando O., que fue también el mío en mi etapa universitaria y lo considero buen amigo, se lo recomendó. Me pidió ayuda para su trabajo sobre desinformación y «fake news». Estas son mis respuestas. Sigue leyendo «Sobre «fake news»»
Sobre el reconocimiento facial: dudas y miserias
De unos años a esta parte, nos hemos acostumbrado a vivir con las cámaras de vigilancia. Tanto, que ni siquiera reparamos en su presencia. Si sale de casa, y pega una vuelta por el centro de su ciudad, seguramente se sorprenda con la cantidad de dispositivos de este tipo anclados a las fachadas. Ahora, gracias al desarrollo de la tecnología, algunos paises han decidido dar una paso más y añadirles un software de reconocimiento facial con fines de vigilancia. Algo que ha generado una importante polémica debido a sus implicaciones éticas y legales.Sigue leyendo «Sobre el reconocimiento facial: dudas y miserias»
India acecha a China en el mundo móvil
El mercado de la telefonía móvil inteligente, lo que se conoce comúnmente como «smartphone», sigue mostrando signos de debilidad, pero los fabricantes han fijado sus miradas hacia India. Una región que ha desplazado, por primera vez, a Estados Unidos com el segundo mayor mercado de estos dispositivos del mundo. La pugna con China ha pasado factura a los fabricantes, aunque Huawei, principal afectado por el veto a los productos estadounidenses, ha registrado un notable crecimiento en su país.Sigue leyendo «India acecha a China en el mundo móvil»
2020, año cero de grandes cambios
Año con cifra redonda. Ocasión idónea para sacar algo gordo que marque la pauta. Alguna innovación que llegue a sonrojar a los competidores. El año 2020 suena, sin embargo, a despedida, a un motivo para decir adiós a grandes bandas de rock and roll, para aparcar el destino y hacerlo realidad. Para intentar dar un salto en el horizonte. Es un ciclo en el que se esperan grandes cosas en la industria de la tecnología. El gran momento del cambio, de cumplir los objetivos marcados en la década anterior. Habrá que seguir el paso de algunas tendencias tecnológicas que empiezan a asomar la patita.Sigue leyendo «2020, año cero de grandes cambios»
Cerraduras inteligentes: ¿tienen sentido?
No hace falta ser un lince para darse cuenta que, hoy en día, el teléfono móvil de última generación ha dejado de ser un mero aparato para realizar llamadas y ha pasado a ser nuestro tótem para la vida diaria. Estos miniordenadores, que descansan en millones de bolsillos del mundo, son capaces de controlar todo tipo de objetos, monitorizar actividades físicas, pueden servir de monedero virtual pero, también, se está empleando a modo de llaves para acceder a casa.Sigue leyendo «Cerraduras inteligentes: ¿tienen sentido?»