Ponerse en forma es uno de los principales deseos de los ciudadanos. Un reto que les lleva a internet para hacer sus particulares búsquedas de gimnasios y centros de fitness de su ciudad. Normalmente se buscan por cercanía y por su precio, aunque otras muchas personas quieren un servicio más completo. Ahí es donde cobraSigue leyendo «Cómo plantear un análisis SEO»
Archivo de categoría: internet
Por qué estallan los aparatos electrónicos
Las 9.08 horas de un día cualquiera, de un lunes cotidiano. Miles de personas bajan a las profundidades de Madrid para coger el metro, el transporte que les llevará al trabajo y al centro de estudios. De repente, algo huele a chamusquina. Nunca mejor dicho. Procede del interior de un bolso de mujer en el que se portaSigue leyendo «Por qué estallan los aparatos electrónicos»
Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes reales
Generalmente jóvenes. Puntillosos en lo que hacen y «frikis» de sus pasiones. De un tiempo a estar parte, los llamados influyentes o más conocidos por su denominación anglosajona «influencers» han entrado por la puerta grande de las campañas de marketing online. Están tremendamente cotizados, han sabido conectar con un público activo y, gracias a ello,Sigue leyendo «Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes reales»
El iPhone cumple diez años como el «gadget» más revolucionario
Caminamos hacia un mundo en donde la tecnología lo impregna absolutamente todo. Todos los espacios de la sociedad y las industrias se han plegado ante la incorporación de procesos informatizados y uso de dispositivos electrónicos de toda índole. El teléfono móvil inteligente, ahora visto como un producto «commodity» presente en miles de millones de bolsillos,Sigue leyendo «El iPhone cumple diez años como el «gadget» más revolucionario»
Facebook y Google pugnan por conectar los confines del mundo
Permanecer ajeno a internet es casi imposible. Su acceso es una de las mayores preocupaciones de los grandes conglomerados de empresas. Pero dos tercios de la población mundial todavía vive desconectada. Un inmenso vacío que podría comenzar a superarse este próximo otoño, cuando se inicie en la estratosfera la carrera entre losgigantes Facebook y GoogleSigue leyendo «Facebook y Google pugnan por conectar los confines del mundo»
El reto de cambiar plástico por pantallas
La digitalización de la información amenaza con llevarse por delante numerosos elementos que forman parte del quehacer diario de muchas personas en la actualidad. La tarjetas de crédito es uno de ellos. Fabricada en plástico y con una banda magnética, se ha convertido en uno de los métodos de pago más extendidos del mundo. ¿TieneSigue leyendo «El reto de cambiar plástico por pantallas»
Qué convierte a una historia en un viral
Internet lo ha cambiado todo. De cabo a rabo. Los nuevos medios digitales y las redes sociales han ayudado a divulgar acontecimientos con la rapidez que el fuego quema la pólvora. Y eso se aprecia incluso en las relaciones personales. Es difícil intuir si la leyenda urbana en torno a la historia de Ricky MartinSigue leyendo «Qué convierte a una historia en un viral»
ABC.es, una nueva era
Un cambio radical. Nos lavamos la cara, tanto por dentro como por fuera. En la edición en papel y en la edición digital. Por lo pronto, la cabecera es nueva, cambia el «.es» y se introduce el azul. Ganamos limpieza y altura, habrá más blancos para facilitar la lectura. Mejoramos los players y las visualizacionesSigue leyendo «ABC.es, una nueva era»
En defensa de los derechos fundamentales en Internet
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
Dispuesto a todo
Con mucha ilusión y muchas esperanzas comienzo una nueva andadura profesional en el diario ABC, cumpliendo así el primero y más importante de mis propósitos marcados para este año que acaba de comenzar y que bien seguro dará mucho que hablar en el ámbito del periodismo y la comunicación, pese a estar sumidos en unaSigue leyendo «Dispuesto a todo»
¿Es posible ganar dinero con un blog?
No se habla de otra cosa. Crisis, crisis, crisis. Sin embargo, y pese a que esta crisis está sesgando drásticamente las aspiraciones económicas de los medios de comunicación, a los blogs no le pasa factura. O eso parece, ya que en el campo de la 2.0 hay muchas posibilidades.
El descrédito del periodista
En una entrevista en el diario El País, el fundador de Le Nouvel Observateur, Jean Daniel, se sincera con el periodista Juan Cruz. Y dice cosas verdaderamente sorprendentes, y no solo acerca del periodismo tradicional, del que es un maestro, sino se adentra a cuestionar Internet. No deja de ser interesante conocer su postura:
Internet cambió el amor
Internet y las nuevas tecnologías han modificado la forma en la que nos relacionamos. Cada vez son más las personas que encuentran a su pareja a través de las redes sociales. Lo que antes nos dejaba asombrados y estupefactos, ahora es algo normal, y ya no lo miramos con escepticismo.
La que se avecina
La publicidad en Internet sigue cobrando importancia y continúa obteniendo grandes pero insuficientes ingresos. A pesar de que los medios de comunicación tradicionales no han sacado todavía partido a este tema, este 2009 se producirá el definitivo cambio. Las firmas comerciales están explorando desde hace ya algún tiempo diferentes formas de interactividad para comprobar suSigue leyendo «La que se avecina»
¿Son fiables los foros?
Los foros es uno de los primeros ejemplos de web participativa o web 2.0. Concebidos como herramientas donde cualquier usuario puede encontrar información útil y necesaria acerca de temas de interés personal, han venido proliferándose obteniendo una gran indexación en los buscadores.
Cómo escribir para la web
Escribir en web «es pensar en una nueva sintáxis, en un nuevo lector y un nuevo hábito». No es la misma técnica pero son muy similares, aunque hay que tener en cuenta algunas nociones básicas, que todavía, hoy en día, muchos medios de comunicación no tienen bien asumido en sus ediciones digitales.
Comentarios en los medios, ¿moderación o censura?
En los blogs, los comentarios son una fuente de conocimiento esencial que se convierten en el primer paso para generar una auténtica y verdadera conversación. En los medios de comunicación, este es otro cantar.
‘Save the text, save the words’, hablando de publicidad viral
Según la Wikipedia, el Marketing Viral intenta explotar las redes sociales preexistentes «para producir incrementos exponenciales en ‘conocimiento de marca’ mediante procesos de autorreplicación viral análogos a la expansión de un virus informático”. Dicho esto, parece evidente que ‘Save the text, save the words’ es un nuevo ejemplo de esta forma de promoción que funcionaSigue leyendo «‘Save the text, save the words’, hablando de publicidad viral»
No a las bombas de racimo
El diccionario de la Real Academia Española clasifica el término ‘bomba’ en treinta acepciones. Sin embargo, es la duodécima a la que nos referimos habitualmente. Allí, leemos: «Artefacto explosivo provisto del artificio necesario para que estalle en el momento conveniente«. Existen numerosos tipos de bombas, en función de su tamaño y, sobre todo, según elSigue leyendo «No a las bombas de racimo»
La opacidad de ‘El Corte Inglés’
Está visto que los anunciantes pueden hacer lo que les venga en gana en los medios de comunicación. La tiranía de los publicistas está más vigente que nunca en los tiempos que corren. El pescado está vendido. Si se retira el dinero que inyectan las empresas y demás entidades, la prensa carecería de soportes suficientesSigue leyendo «La opacidad de ‘El Corte Inglés’»
De plagios y otros timos
Todo está conectado. El gran inconveniente de Internet es la saturación informativa, que propicia que los casos de plagio se multipliquen rápidamente. Sin embargo, no es el medio sino la persona en cuestión. Porque ‘piratas’, desgraciadamente, navegan en todos los mares. «Estaba ahí y lo cogí», señaló sin escrúpulos un ‘plagiador’.
La censura ayuda a la expansión del ‘blogging’
Por supuesto, es un texto extraído de agencia. No es mío, pero creo que ofrecen muchos datos curiosos y de interés. La censura ayuda a la expansión del ‘blogging’ en Rusia.