La polémica directiva que amplía la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales se ha aprobado sin la opinión de unos ciudadanos que son, realmente, los que dedicarían todo su esfuerzo en cumplirlas. Creo que se una medida que se ha tomado a espaldas de los trabajadores.
Archivo de categoría: periodismo blogosfera
“Si queremos hacer buen periodismo tendremos que adaptarnos”
“Lo que mas me preocupa es por qué el periodista profesional no está haciendo buen periodismo. Me inquieta que le llamemos ‘periodismo’ a cosas que no lo son”. Así se expresó el director de Soitu, Gumersindo Lafuente durante su intervención en el III Congreso de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, y donde reconoció,Sigue leyendo «“Si queremos hacer buen periodismo tendremos que adaptarnos”»
Para formar periodistas
A nadie ya le sorprende que la sociedad de la información está cambiando el panorama periodístico y social. Las nuevas tecnologías han puesto en evidencia que el concepto de periodismo ha dejado de tener vigencia. La raíz de su función persiste pero el resultado ya no es el mismo.
En tiempos de la aristocracia bloguera
La entrada de curiosos poco familiarizados con el fenómeno blog viene por mediación de los rankings. Facilita el acceso. Éstos favorecen a la estratificación de contenidos, lo que no se traduce directamente en un halo de calidad. La importancia de estos espacios web no se circunscribe en torno a la posición que ocupa sino aSigue leyendo «En tiempos de la aristocracia bloguera»
‘Inteligencia colectiva o medios fast food’
El epígrafe del libro ‘Planeta Web 2.0’ ya advierte lo que nos podemos encontrar entre sus páginas. Las nuevas formas de comunicación en tela de juicio, añadiendo una visión crítica acorde a los nuevos tiempos. La vida no es de color de rosa. Todo tiene su punto discordante. Tras echar un rápido vistazo, la publicaciónSigue leyendo «‘Inteligencia colectiva o medios fast food’»
Los 10 retos del periodista digital
La web 2.0 es cada vez más una realidad. Los profesionales de la comunicación se van adaptando a los nuevos cambios que se vislumbran en el sector pero seguimos cometiendo algunos errores en nuestra labor profesional, ya que en muchas ocasiones nos olvidamos de una de las máximas del periodismo.
Creo
1917. Años antes del comienzo de la vergonzosa Guerra Civil que azotó a España, un escritor, afincado en Monóvar (Alicante), llamado José Martínez Ruiz escribió un caluroso día de junio un artículo que se convertiría en un manual del perfecto periodismo y que, hoy, nueve décadas después, permanece vigente. Porque, por contrario que parezca, otroSigue leyendo «Creo»
Sabina y Serrat, duelo de ripios y versos cerca del mar
La expectación generada por la gran cita quedó por escasos momentos empañada a las once menos diez cuando el periodista Iñaki Gabilondo aparecía en las pantallas alertando de que el estado de salud de los dos cantautores impediría la celebración del concierto. Lo nunca visto. Algunos de los asistentes mostraron una cierta pero inocente preocupaciónSigue leyendo «Sabina y Serrat, duelo de ripios y versos cerca del mar»
Una nueva apuesta por los blogs
El último rediseño de la web de Europapress ha aportado dinamismo, usabilidad, limpieza, y todo gracias a la introducción de componentes de vanguardia. Lo que pretenden es potenciar el acceso a los internautas de todas las noticias y, al tratarse de una gran agencia de noticias, existe la posibilidad de encontrar multitud de informaciones, queSigue leyendo «Una nueva apuesta por los blogs»
Cebrián: «Si ahora tuviera que fundar El País probablemente no sería en papel»
Sin olvidar que es uno de los periódicos de referencia y donde muchos se han mirado al espejo, El País es toda una maquinaria de hacer dinero. El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián ha reconocido que, si fundara de nuevo el diario, «probablemente no sería en papel», una explosiva declaración que devalúaSigue leyendo «Cebrián: «Si ahora tuviera que fundar El País probablemente no sería en papel»»
Las milongas
Los medios tradicionales, a veces, no se dan cuenta del poder de la web 2.0. La evitan, la diluyen y mantienen intactos sus obsoletos postulados periodísticos. ¿Desconocerán los recursos que facilita Internet o es que siguen sin quitarse la venda de los ojos?
Como si quitar y poner fuera tan fácil
Que las elecciones se disputan en Internet ha dejado de ser una novedad. Los políticos con blog muestran desnudas sus cartas jugando a un póker descubierto. Utilizan sus blogs como plataforma para expresarse o, mejor dicho, para expresar los planteamientos ideológicos de su partidos, pues la mayoría actúan como amplificadores de sus respectivos grupos.
Una de ego
Hace unos días hablaba de que un nuevo medio digital había nacido…en la universidad. El proyecto, interesante e ilusionante, tiene todos los condimentos necesarios para convertirse en una referencia no sólo para el ámbito de la docencia. Es un ejemplo de periodismo ciudadano, realizado por estudiantes. Esperemos que, al contrario de lo que cabría pensar,Sigue leyendo «Una de ego»
El código nos cambia
VÍA/Periodistas 21
Por fin nace Bottup
Periodismo ciudadano en estado puro. Así es Bottup, un nuevo medio de comunicaciónm con vocación ciudadana que todos confiamos que consiga asentarse como uno de los espacios de referencia de este país. Ellos mismos lo tienen bastante claro. Humildes y sin grandes aspavientos, han gestado esta interesante iniciativa, que dará que hablar. Seguro. Después deSigue leyendo «Por fin nace Bottup»
Nxtmdia necesita gente
Pau, Christian y Daniel (de Nxtmdia) están a punto de lanzar su idea. Son jóvenes, tienen pelotas y creen que el periodismo digital necesita un cambio profundo, de fondo y de forma. Nadie puede decir si triunfarán, pero tampoco que no lo hayan intentado. Si crees de verdad en la comunicación, estás en paro (oSigue leyendo «Nxtmdia necesita gente»