La Cumbre donde se hablaba en gótico

La polémica entorno a la foto de Zapatero con Obama se ha sobredimensionado. Algunos medios de comunicación la publicaron. Están en todo su derecho, pues el presidente es un personaje público y aquella situación mostraba una imagen histórica: la de los presidentes de España y Estados Unidos juntos. Pues sí, en este sentido, soy tajante.Sigue leyendo «La Cumbre donde se hablaba en gótico»

Cronología de la crisis del Partido Popular

La crisis del Partido Popular no tiene visos de acabar, al menos, a corto plazo. El Congreso de Valencia ya está a la vuelta de la esquina y, para entonces, quién sabe si Mariano Rajoy encontrará algún apoyo. En mi modesta opinión, ya debería haber dimitido, incluso nada más conocerse la derrota en las pasadasSigue leyendo «Cronología de la crisis del Partido Popular»

Comprender las circunstancias políticas

Me imagino que después de treinta años de vida parlamentaria a sus espaldas, algo habrá aprendido, ¿no? «Naturalmente, he aprendido muchas cosas. En el ámbito de la vida política y en el de las relaciones con las personas. Estoy absolutamente seguro de que he sufrido un proceso de incremento de la tolerancia. Cada día meSigue leyendo «Comprender las circunstancias políticas»

«La reacción de Rajoy ante los artistas es un síntoma de paletería»

El cantante madrileño Ismael Serrano siempre ha estado volcado con la política. Nunca lo ha ocultado allá por donde va. Una vez tuve ocasión de charlar con él tras un concierto y es verdaderamente sorprendente lo comprometido que está con la causa, por ejemplo, latinoamericana. Y es así dentro y fuera del escenario.

A los políticos no les gusta Internet para debatir

Fianlmente no habrá debate electoral en Internet. Da la sensación que las nuevas formas de comunicación asusta a los políticos. Pero bien que para otras cosas sí utilizan este canal para transmitir sus mensajes, haciendo gala de una tremenda hipocresía, máxime cuando la gran mayoría de ellos no tiene ni idea de utilizarlo.

Demócratas, periodistas y amor entre las líneas del ‘supermartes’

Una de las cosas “digas de admiración” de los estadounidenses es lo “mucho que trabajan”. No era un martes cualquiera. Era el ‘super martes’. En Madrid, la comunidad norteamericana congregándose para ejercer su derecho al voto. Por primera vez a través de Internet podían hacer efectivo su voto presencial. Los demócratas se reúnen para unSigue leyendo «Demócratas, periodistas y amor entre las líneas del ‘supermartes’»

Rajoy pierde antes de jugar

Comienza la crisis. Mariano Rajoy ha cedido ante las presiones del ala más radical del Partido Popular y ha demostrado que si no es un líder fuerte dentro de su partido, ¿cómo podrá ser un buen presidente del Gobierno? Deshacerse de Gallardón ha sido un grave error que le pasará factura en las elecciones. Señores,Sigue leyendo «Rajoy pierde antes de jugar»

Por un debate político en Internet

Lo decíamos aquí casi de pasada pero da la sensación que nos lo estamos tomando verdaderamete en serio. El diario 20minutos.es propone la realización de un debate abierto y plural en Internet, donde, dada la dimensión de este formato, que cobra cada vez más importancia, los dirigentes del PSOE y PP no pueden decir queSigue leyendo «Por un debate político en Internet»

Ya queda menos para las elecciones

Las encuestas son como las llamadas a misa, el que les quiere hacer caso las oye«. Recientemente, dos encuestas que han salido a la luz ofrecen datos radicalmente opuestos. Según El Mundo, que ha vuelto a resucitar su ya célebre Teoría de la conspiración, el Partido Popular obtendrá el billete con destino a la MoncloaSigue leyendo «Ya queda menos para las elecciones»

¿El fin del 11-M?

Editorial de El Mundo: «En cualquier caso, estamos ante el final del principio de la investigación del 11-M, que queda más abierta que nunca tras esta resolución». «Lo más importante es que la resolución exonera como cerebros o autores intelectuales de los atentados a los tres únicos imputados a los que la Fiscalía vinculaba aSigue leyendo «¿El fin del 11-M?»

Juegos de seducción política

«No nos engañemos: el empeño de Zapatero porque el AVE llegue a la Ciudad Condal esta Navidad no es sólo porque mejore el transporte público y la vida cotidiana de los barceloneses, sino también porque aumenten sus intenciones de ir a votar en marzo próximo y, a ser posible, a las listas socialistas. Tampoco nosSigue leyendo «Juegos de seducción política»

Cuéntame otra vez quién era aquel guerrillero loco

¿Quién era el Ché? ¿Por qué los jóvenes llevan la efigie de este conocido revolucionario estampada en las camisetas? ¿Saben todas esas personas que adoran con fervor la fotografía de un tal Ernesto Guevara con mirada perdida quién fue en realidad? ¿Fue un mito revolucionario o un asesino? ¿Por qué luchó contra una dictadura? SeSigue leyendo «Cuéntame otra vez quién era aquel guerrillero loco»

El himno nacional no necesita letra

¿Si la ley obliga a poner las banderas en edificios públicos por qué no se ponen? El Gobierno hace cumplir todas las leyes hasta donde es su obligación. Hay que cumplir todas las leyes, como la que regula la Educación para la Ciudadanía y aunque algunos quieren objetar sin preguntarse por su obligación de cumplirlaSigue leyendo «El himno nacional no necesita letra»

Izquierda o Derecha, ¿una visión económica distinta?

La ancestral duda sobre las diferencias -innegables- entre los partidos de izquierda y de derecha se diluye cuando nos centramos en el ámbito económico. Aquí es donde menos diferencias encontramos hoy en día. Los gobiernos, al fin y al cabo, gestionan el dinero público tratando de cuadrar las cuentas de forma que esa “despensa” deSigue leyendo «Izquierda o Derecha, ¿una visión económica distinta?»

Plan Vivienda, entre la crítica y la esperanza

Las medidas económicas presentadas en los últimos dos meses por el Gobierno han sido tildadas de ‘electoralistas’. Si bien es cierto que los partidos políticos buscan, precisamente, alcanzar y mantener el poder a toda costa. No sorprende a nadie. La trampa del lenguaje se enciende cuando pretendemos trivilizar la importancia de algunos movimientos.