Lo mejor de este 2019 en videojuegos

La actual generación de consolas de sobremesa se prepara para sus últimos coletazos. El año que viene se producirá un salto con la llegada de los nuevos modelos de PlayStation o Xbox One, pero esta temporada ha dejado un balance algo frío en lanzamientos, aunque con ideas brillantes que, sin duda, dejarán un poso en la memoria.
Un buen ejemplo de esa madurez de la industria ha sido «Death Stranding».Sigue leyendo «Lo mejor de este 2019 en videojuegos»

Una visión sobre estrategia de podcasts

Después de una temporada, había pensado producir un podcast, un formato en crecimiento y que, aunque no es realmente novedoso, ahora existe muchas oportunidades de negocio. Me hacía ilusión participar en un programa y, después de pensarlo, decidimos probar suerte -o experimentar- con los videojuegos. Había competencia (muy fuerte, por cierto, con más trayectoria y bien producidos), pero la audiencia de ABC era bastante consistente para compartir un contenido sonoro sobre esta industria que mueve más dinero que el cine y la música juntos en España.Sigue leyendo «Una visión sobre estrategia de podcasts»

Redes 5G: la carrera de fondo hacia la conexión total

Más allá de la velocidad y la latencia, las redes móviles de quinta generación, las redes 5G, van a aportar mucho más de lo que se cree: representan una gran ocasión para dar la vuelta al completo al mundo industrial en años venideros. Sus grandes oportunidades pasan por lograr una mayor eficiencia y productividad en el trabajo del futuro. Un desafío al alcance de todos los negocios aunque con importantes matices: en 2019 se ha dado el pistoletazo de salida pero quedan grandes desafíos pendientes que rebajan la euforia inicial.Sigue leyendo «Redes 5G: la carrera de fondo hacia la conexión total»

Qué puede aportar el blockchain al periodismo

La industria de la prensa como la conocemos desde hace 130 años está muriendo. Vivimos en un gran cambio producto de las grandes innovaciones que ha pillado a contrapié a los editores. En los últimos redacciones han perdido el 25 por ciento de sus empleados desde sus últimos días de gloria en 2008. La circulación se ha derrumbado y los periódicos van menguando, mientras que el oficio lucha por mantenerse con vida. 

Sigue leyendo «Qué puede aportar el blockchain al periodismo»

TikTok, el fenómeno digital del año

Las redes sociales viven un cambio generacional. Los más jóvenes no encuentran motivos para publicar mensajes en la mayor red social del mundo, Facebook. Aunque la empresa fundada por Mark Zuckerberg supo adelantarse al futuro con la adquisición de Instagram o WhatsApp, este año ha presenciado cómo una aplicación china llamada TikTok ha revolucionado el ecosistema de medios sociales. Lo ha hecho a partir de una propuesta fresca, aunque poco novedosa, como es la creación de microvídeos. Un fenómeno que ha cautivado a los usuarios más jóvenes de países como Estados Unidos o España a pesar de causar miedo sobre su política de uso.Sigue leyendo «TikTok, el fenómeno digital del año»

Se buscan caras para robots

La industria de la robótica se ha planteado en innumerables ocasiones si era preciso producir humanoides con una fisionomía humana. Es un debate complejo. Diversos estudios psicológicos han recomendado evitar esta visión del futuro por el miedo que despierta en las personas: no es lo mismo interactuar con una máquina de brazos hidráulicos y metálicos que hacerlo con una con rostro y gestos de una persona común que te puedes encontrar por la calle.Sigue leyendo «Se buscan caras para robots»

La tecnología facial se extiende pese a sus fallos y al miedo de ser vigilado

El gobierno británico ha puesto en marcha un sistema de identificación facial para su servicio de verificación de las fotos en los pasaportes a pesar de saber que la tecnología falla en personas de algunas minorías étnicas, en especial de piel muy oscura, como las personas negras o del subcontinente indio. Algunos usuarios no han tardado en hacer llegar sus quejas al Gobierno británico, al considerar que la nueva herramienta «de alguna forma perpetúa la visión social equivocada de que las personas negras son más peligrosas».Sigue leyendo «La tecnología facial se extiende pese a sus fallos y al miedo de ser vigilado»

iPhone 11 Pro: el golpe en la mesa de Apple

Cuando Apple lanzó el modo retrato en una cámara de un teléfono en 2016 muchos otros fabricantes le siguieron los pasos. Ahora es una función más dentro del apartado fotográfico de modelos incluso de bajo coste. La imagen ha sido uno de los grandes puntos de innovación a los que se han aferrado los fabricantes, pero la compañía estadounidense le había costado seguir el mismo ritmo. Hasta este momento, en el que ha dado un verdadero golpe encima de la mesa con la llegada del iPhone 11 Pro, su modelo más avanzado (y caro) de su catálogo.Sigue leyendo «iPhone 11 Pro: el golpe en la mesa de Apple»

La naturaleza ha inspirado grandes hitos tecnológicos a lo largo de la historia. Muchos de los avances han venido prestados de la biología de los seres vivos y de su relación con su hábitat. Inspirado en el majestuoso vuelo de una libélula, la empresa de automatización alemana Festo ha desarrollado el insecto robótico más grande del mundo. Una condición que le ha servido para entrar en el libro Guinness de los Récords en su edición de este año.Sigue leyendo

iPhone 11: luces y sombras

Decidida apuesta por la fotografía y las mejoras técnicas; lo esperable. Ausencia de algunas funciones muy esperadas; la parte frustrante. Apple ha presentado este martes su nuevo buque insignia, el iPhone 11 Pro, en un delicado momento de debilidad de su producto estrella tras dos trimestres en donde se ha registrado una preocupante desaceleración. Sus novedades no han dejado, para bien o para mal, indiferente a nadie.

Sigue leyendo «iPhone 11: luces y sombras»

Tu contraseña por un empleo

A medida que se han generalizado las redes sociales entre la población, los departamentos de Recursos Humanos de las empresas han aprovechado las herramientas de análisis de datos que están su alcance para conocer desde la barrera a sus candidatos. Una estrategia aceptable y asumida. Un mensaje en tu perfil fuera de lugar puede invalidarte para un puesto de trabajo.Sigue leyendo «Tu contraseña por un empleo»

Samsung Galaxy Note 10: potente, práctico pero excesivo

Como Ortro, el perro de dos cabezas de la mitología griega, una bicefalia es la que mueve el catálogo de teléfonos móviles inteligentes de Samsung. Líder de ventas a nivel global, se apoya en dos tipos de buques insignia, la familia Galaxy S y, por extensión, la notable pero específica gama Note, cuyo elemento diferenciador es el lápiz óptico S Pen, con el que se amplían sus funciones.

Sigue leyendo «Samsung Galaxy Note 10: potente, práctico pero excesivo»

Romper la barrera del idioma con tecnología

«En el idioma está el árbol genealógico de una nación», dijo Samuel Johnson, escritor inglés del siglo XVIII. La comunicación es un proceso inherente al ser humano. Es una necesidad básica, un canal por el cual las personas pueden establecer relaciones. Dominar varios idiomas ha sido uno de los grandes retos de las sociedades. Aquellos que lo han hecho han logrado reducir las distancias del planeta. Ha servido para hacer negocios, para ligar incluso. También es motivo de disputa territorial, pero mejor no hablar de eso.Sigue leyendo «Romper la barrera del idioma con tecnología»

Xiaomi Mi 9T: pelotazo para la gama media

Xiaomi conoce muy bien la fórmula del éxito, aunque a veces se le atragante: lanza cada dos por tres tantos modelos distintos de móviles que puede llegar a confundir al usuario. La marca china es consciente que el mercado de la telefonía móvil está demasiado apretado y todo vale con tal de llamar la atención. La batalla que se juega en la gama media es impresionante. La mayoría de terminales se parecen mucho entre sí.

Sigue leyendo «Xiaomi Mi 9T: pelotazo para la gama media»

FaceApp: es la propiedad de los datos, estúpido

FaceApp ha reabierto el debate sobre la comercialización de los datos personalesde los usuarios por parte de las aplicaciones y los servicios digitales más populares. La «app» está arrasando en internet gracias a su filtro de retoque digital, que permite simular el paso del tiempo en una persona: envejecerla en cuestión de segundos. Sus resultados son sorprendentes, hasta el punto que es el fenómeno viral del momento, especialmente entre los famosos. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Y es que el servicio genera numerosas dudas, especialmente en lo que se refiere a su política de privacidad.Sigue leyendo «FaceApp: es la propiedad de los datos, estúpido»

Los altavoces inteligentes se meten en las pantallas

En la continua búsqueda por encontrar el nuevo centro neurálgico del hogar, las principales firmas del sector han apostado en los últimos años por los llamados altavoces inteligentes. Equipos preparados para trabajar sobre dos terrenos, el sonido y la domótica. Ese esfuerzo ha derivado en una tendencia candente, la voz como vehículo para controlar los aparatos inteligentes. Google tiene mucho que contar porque quiere tener presencia en cualquier rincón de tu casa.

Sigue leyendo «Los altavoces inteligentes se meten en las pantallas»

Walkman: 40 años con la música a cuestas

El eslogan de sus primeros anuncios era presuntuoso pero certero: «El único». Se referían al Walkman, el reproductor de cintas de casete que catapultó a Sony al cielo de la industria discográfica. Este simple aparato fue uno de los mayores éxitos de la compañía japonesa. Y fue uno de los inventos que más ha condicionado la manera de utilizar los dispositivos tecnológicos en la historia. Apareció en 1979 y, pese a estar enterrado, representa un icono de los años ochenta.Sigue leyendo «Walkman: 40 años con la música a cuestas»

OnePlus 7: un móvil que puede ser eclipsado pero vale la pena

Uno de los principales problemas del OnePlus 7 es que puede ser eclipsado por el OnePlus 7 Pro. A esta bestia parda le han dedicado más esfuerzos en innovación. Y goza de más estímulos para ser muy mediático. Como unos padres primerizos, el primer nacimiento de un descendiente se suele vivir con mucha intensidad, con mucha incertidumbre. Y miedos. Es un período desconocido en el que se entra en una fase desconocida de aprendizaje. Con el segundo (o el tercero) no se produce esta situación aunque se viva con la misma ilusión. Los padres queremos a nuestros hijos por igual, eso que vaya por delante, pero la cosa cambia: se va sobre seguro, con más garantías de saber que lo vas a hacer mejor, aprendiendo de los errores.Sigue leyendo «OnePlus 7: un móvil que puede ser eclipsado pero vale la pena»

«Deep Fakes»: la era de la manipulación de la Historia

Era 2016 cuando Barack Obama pronunciaba una frase que podría generar una gran polémica mediática: «El presidente Trump es un total y completo idiota». Las redes sociales se polarizaron. El problema es que no era verdad. No la dijo. Esas palabras no salieron de su boca, pero lo parecía. Fue un simple experimento de la universidad de Washington bautizado Synthesizing Obama, pero empezaba a demostrar la capacidad de manipular un vídeo por medio de algoritmos de inteligencia artificial. El resultado era tan real que asustaba.Sigue leyendo ««Deep Fakes»: la era de la manipulación de la Historia»

España comienza a dar los primeros pasos en la carrera de fondo del 5G

España acaba de entrar en la carrera por el futuro. Diseñadas para rodar en 2020, las redes de quinta generación, más conocidas como 5G, arrancan en el territorio nacional… pero con algunos flecos por resolver. La primera compañía en presentar batalla ha sido Vodafone. Desde este sábado sus abonados puedencontratar sus tarifas orientadas a la empresa en 15 ciudades. Y lo ha hecho en plena guerra tecnológica mundial.Sigue leyendo «España comienza a dar los primeros pasos en la carrera de fondo del 5G»

iPadOS: ¿por fin un iPad como ordenador?

Las tabletas nacieron con una vocación inconclusa. No supieron realmente bien cuál era su naturaleza, ni qué hueco debía llenar en la industria de la tecnología de consumo. Durante años, sin embargo, se intentaron vender como el «sustituto del portátil». Una falacia como otras tantas que, pese a los esfuerzos de muchas compañías, no ha logrado sacudirse sus limitaciones, acabando en ocasiones en un territorio comanche, a caballo entre el PC y los smartphones.Sigue leyendo «iPadOS: ¿por fin un iPad como ordenador?»

La vida digital apaga el deseo sexual

Las sociedades actuales viven inmersas en estímulos de todo tipo. La capacidad de atención de los ciudadanos, sin embargo, se ha visto reducida. Todo está prácticamente en lo que dura echarse la mano al bolsillo para buscar el móvil. Internet lo ha cambiado todo, también en la manera de relacionarse. Una investigación ha encontrado un vínculo entre la caída de las relaciones sexuales de las parejas en Reino Unido al uso excesivo de servicios digitales.Sigue leyendo «La vida digital apaga el deseo sexual»

El iPad mini es un perfecto bloc digital

Un caramelito de sabor tradicional. El nuevo iPad mini es como esa chuchería que pese a ser consciente que hay otras que están más de moda sabes que te va a gustar. La diferencia es que, esta vez, se le ha añadido un nuevo sabor. Por fuera es igual, pero todos los ingredientes son distintos. Hacía varios años (en concreto, desde el 2015, así que saquen cuentas) que Apple no renovaba esta categoría. Es más, parecía que nunca se iba a producir. Contra todo pronóstico, ha llegado. Y sus novedades, sin embargo, no entran por los ojos.

Sigue leyendo «El iPad mini es un perfecto bloc digital»

¿Podría «Assassins Creed» ayudar a reconstruir Notre Dame?

Pasto de las llamas, el fuego iluminó la senda de la tragedia. Un pedacito de historia se prendió en la catedral de Notre Damesímbolo del cristianismo y la civilización occidental. Un símbolo que trasciende a Francia, que cubre el manto de la modernidad. En su interior, miles de reliquias pasadas. De épocas que reflejan la evolución del ser humano. En sus detalladas fachadas, un espejo que trasciende a los «selfies».

Sigue leyendo «¿Podría «Assassins Creed» ayudar a reconstruir Notre Dame?»

La clave del futuro de Twitter: centrarse en sus usuarios «monetizables»

No ha sido fácil para una red social con perfil marcado como Twitter sacudirse muchos de sus problemas comunes, los «bots» y «trolls» que inundan su plataforma. Tampoco es que lo haya saneado al completo, pero todos sus pasos recientes han sido hacia esa dirección, la supervivencia de su comunidad. El servicio, como una versión alternativa de «Fornite», se ha adentrado en una senda de crecimiento lenta pero progresiva: ahora cuenta con 330 millones de usuarios activos de media.Sigue leyendo «La clave del futuro de Twitter: centrarse en sus usuarios «monetizables»»