Si en un momento un determinado centro de estudios analizara la capacidad de generar tendencia en el mundo de la tecnología de consumo se podía poner de ejemplo a los AirPods. Unos minúsculos auriculares que, en conjunto, ofrecen una personalidad y carácter sin desestimar otros atributos esenciales en un producto de audio, la calidad de sonido. De aquello hace tres años, un tiempo más que razonable para su renovación. Y así ha sido; los nuevos AirPods 2 evolucionan positivamente pero no logran romper con el pasado.Sigue leyendo «Una semana con los AirPods 2: ¿valen la pena?»
Quince días con el Xiaomi Redmi Note 7
No por esperada es menos atrevida su fórmula; el modelo de negocio al que se ha acogido Xiaomi casi desde el primer día lo vuelve a repetir en su último terminal, el Redmi Note 7. Una propuesta saludable (para el bolsillo) y agradable (para los más exigentes) que cumple con lo prometido.
Los gurús de Silicon Valley educan a sus hijos sin pantallas
Hoy en día se da una paradoja, coexisten dos generaciones separadas no solo en franjas de edad, sino también por el tiempo tecnológico al que han caído. Por un lado, aquellos que han llegado por las buenas (o por las malas) al mundo de los dispositivos móviles y, por otro, los que han nacido en un entorno donde internet domina nuestra vida casi al completo. En esta situación los patrones de conducta han cambiado. También en la cuestión más importante de los padres, educar a sus hijos. Las dudas que les asaltan en materia educativa doméstica son muy amplias. Es cierto que cada maestrillo tiene su librillo, pero en aspectos tan aparentemente banales como decidir el tiempo de exposición sobre las pantallas y los dispositivos electrónicos no hay consenso que valga. La situación es delicada puesto que los niños de hoy en día acceden a los móviles fácilmente y con mayor frecuencia.Sigue leyendo «Los gurús de Silicon Valley educan a sus hijos sin pantallas»
Suscripciones: ¿el futuro de los contenidos digitales era esto?
La suscripción es el nuevo El Dorado. El concepto mercantilista que aspiran a dominar las firmas tecnológicas y las empresas de contenidos. La distribución en «streaming», la forma de llegar al consumidor final. El anuncio de Apple y su plataforma de televisión ( llamada Apple TV+) es una prueba más de cómo la industria del ocio está virando hacia una reorganización estratégica sin parangón. Y, por el camino, el abanico de oferta cultural se dispara, aunque con ello se desplaza el sentimiento de propiedad que ha regido el sistema económico capitalista desde su extensión.Sigue leyendo «Suscripciones: ¿el futuro de los contenidos digitales era esto?»
Un año de Cambridge Analytica
Hasta marzo de 2018, Facebook era una red social. La mayor. La más importante.Por la que todas las empresas, medios incluídos, suspiraban. Entre sus funciones se tejía el éxito. Había cambiado el acceso a la información. Había acortado, casi literalmente, el planeta. Como empresa, había sufrido algún alboroto que otro, pero en el momento en el que saltó el escándalo de Cambridge Analytica, se le cayó la careta. Perdió su inocencia. También la confianza.Sigue leyendo «Un año de Cambridge Analytica»
Una masacre en directo gracias a las redes sociales
La matanza en directo para todo el mundo. El terrorismo retransmitido en primera persona, como si se tratase de un videojuego bélico. El atentado de Nueva Zelanda en dos mezquitas que ha dejado al menos 49 personas vuelve a cuestionar los servicios digitales de emisión vía «streaming».Sigue leyendo «Una masacre en directo gracias a las redes sociales»
La era de los asistentes asexuados
La voz es el nuevo mando a distancia de la tecnología. Al amparo de los nuevos avances en sistemas de reconocimiento de voz e inteligencia artificial, los asistentes digitales han llamado a la puerta de los hogares para convencernos que sí, en efecto, están preparados para ser nuestros mayordomos virtuales. Cumplen, en mayor o menor medida, con las habilidades prometidas, pero todavía no se está ante un sistema tan perfeccionado como «Samantha», la intuitiva y sensible entidad que se representó en la película «Her».Sigue leyendo «La era de los asistentes asexuados»
Surface Pro 6: esta tableta híbrida es versátil pero te resultará familiar
Microsoft creó escuela con Surface. No es una gama de dispositivos que gane la batalla de las ventas, pero tiene armas suficientes para plantarse ante cualquier rival. En la era «post-PC» en la que nos encontramos, que parece que nunca va a llegar, los ordenadores portátiles han venido cambiando de atuendo hasta vestirse en formatos más versátiles e híbridos.Sigue leyendo «Surface Pro 6: esta tableta híbrida es versátil pero te resultará familiar»
Zuckerberg pivota hacia un nuevo objetivo: la privacidad y WhatsApp son el futuro de Facebook
Cambio de rumbo y, tal vez, también en las formas. En un extenso texto cargado de intención, Mark Zuckerberg ha prometido este miércoles cambiar su estrategia empresarial para convertir a Facebook en una plataforma «más consciente» de la privacidad, centrada en el usuario y con las miras puestas en servicios como WhatsApp.Sigue leyendo «Zuckerberg pivota hacia un nuevo objetivo: la privacidad y WhatsApp son el futuro de Facebook»
La «galaxia» cierra su círculo de la mejor forma
Una cita atribuida al extravagante pintor Vincent van Gogh resume, parcialmente, la industria móvil. «¿Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?». Los fabricantes se mueven con pesadez sobre este negocio. Van a lo seguro, no porque sea la opción fácil sino porque se trata de un negocio lucrativo. Lo que funciona, para qué cambiar. Los últimos terminales, en general, se parecen entre ellos tanto que a ojo de buen cubero son casi difíciles de distinguir.
Sigue leyendo «La «galaxia» cierra su círculo de la mejor forma»
Una semana con el Asus Zenfone Max Pro M2: la duración de su batería sorprende
Real Madrid o Barcelona. Blanco o negro. Samsung o Apple. Hasta hace unos años parecía que el mundo que nos rodeaba apuntaba a una estridente dicotomía en la que había que posicionarse en un lugar u otro. Los tiempos han cambiado; o al menos eso parece, y si no echemos un vistazo en la política nacional. En el negocio de la movilidad pasa tres cuartos de lo mismo. Es tan alta la fragmentación del mercado, la batería de propuestas y el gran número de marcas, que el consumidor debe hacer malabares para tomar la decisión de compra.
Sigue leyendo «Una semana con el Asus Zenfone Max Pro M2: la duración de su batería sorprende»
Zuckerberg, el gangster digital
El cerco a Facebook se estrecha cada vez más. Y como hiciera Dante, Mark Zuckerberg confía en abandonar el infierno en algún momento. Pero todo lo que toca saltan humeantes chispas. Lo gracioso es que su gran negocio se escapa de las turbulentas aguas ganando cada vez más dinero, pero a ojos de los legisladores tiene aún mucho de lo que avergonzarse. El parlamento de Reino Unido le ha calificado incluso de «gangster digital».Sigue leyendo «Zuckerberg, el gangster digital»
El móvil que creó escuela, ahora mejor
Los estereotipos los carga no el diablo sino, en ocasiones, el arma de la discordia. Por eso suele relacionarse a China, la gran fábrica del planeta, a la descarada copia. La emulsión que provoca ese cóctel de fabricantes y percepción social arrastra un estigma traicionero, rara veces contrapuesto, pero que en materia de innovación queda palpable que el concepto «made in China» también puede ir por delante de sus competidores.Sigue leyendo «El móvil que creó escuela, ahora mejor»
Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego
Es una situación cada vez más habitual en las nuevas generaciones. Adolescentes piden dinero a sus padres o emplean su paga mensual, no ya para invertirlo en ir al cine o comprarse material deportivo, sino para comprar artículos virtuales en algunos de sus videojuegos favoritos. Algunos de ellos han abrazado a los micropagos como una de sus principales fuentes de ingresos. Las llamadas compras «in game» y la popularización de las llamadas «cajas de botín» se han disparado en los últimos tiempos provocando un debate acerca de si estas políticas pueden contravenir la legislación en materia de juegos de azar.Sigue leyendo «Contenidos de pago, el botín de la industria del videojuego»
Google y Europa, metiendo miedo por el «copyright»
El miedo se ha transformado en amenazas directas. Alphabet, multinacional estadounidense propietaria de Google, el mayor buscador del mundo, ha empezado a mover ficha para contrarrestrar el posible impacto de la polémica directiva de derechos de autor de la Unión Europea asegurando que, de salir adelante, puede provocar una caída de hasta el 45% de audiencia a los medios de comunicación y páginas informativas.
Sigue leyendo «Google y Europa, metiendo miedo por el «copyright»»«España tiene un déficit de profesionales en materia digital»
Hace más de un año se produjo un punto de inflexión. Empresas de telecomunicaciones junto con firmas tecnológicas que abandonaron Ametic se dieron la mano para el nacimiento de DigitalES, asociación española para la digitalización y erigida como la patronal del sector tecnológico. Ahora, celebrará su puesta de largo con un gran evento en el que se abordará la digitalización del modelo económico y social en España. Alicia Richart, directora general, cree necesario una reforma fiscal para no perjudicar a las empresas frente a los gigantes digitales como Google o Facebook.
Sigue leyendo ««España tiene un déficit de profesionales en materia digital»»
Fuga de cerebros (en Twitter)
El mundo ha cambiado en los últimos diez años. La tecnología y, sobre todo, el crecimiento y popularización de los servicios de internet, ha modificado los hábitos de los consumidores. Los ciudadanos se han convertido en usuarios. En «hablantes» que alimentan los muros virtuales de las grandes plataformas sociales. De ellas, Twitter, la mayor red de micromensajes, sobresalió como una gota en medio de un mar de conexiones. Aspiraba a mejorar la democracia, a implantar una bidireccionalidad entre marcas o famosos con sus audiencias específicas. En definitiva, a crear conversación. Pero la descabalgada de los usuarios más provocadores, los llamados «trolls», y el crecimiento de la desinformación amenaza con llevarse por delante sus aportaciones al relato del mundo.Sigue leyendo «Fuga de cerebros (en Twitter)»
El futuro viaja a bordo del coche
Un coche ya no es solo una máquina con volante y cuatro ruedas. La industria, en plena búsqueda de parejas de baile, sigue explorando nuevas alianzas con empresas tecnológicas para definir los patrones del coche del futuro. Un transporte que se prepara para su próxima gran revolución, los sistemas de autoconducción.Sigue leyendo «El futuro viaja a bordo del coche»
Harley y su futuro incierto
Representa el sueño americano en todas sus vertientes. Su logo es uno de los pocos, quizás el único, que se tatúan los aficionados del motor sin temor a ser tachados de «frikis». Pero a pesar de la pasión que aún despierta, Harley-Davidson (H-D) no ha sabido aprovechar la corriente retro que ha empujado al alza a algunas de sus competidoras europeas, como Triumph o Moto Guzzi, o a la también estadounidense Indian.Sigue leyendo «Harley y su futuro incierto»
Razer Phone 2: perfecto para jugar
Hacía tiempo que estaba rulando por el mercado, pero el Razer Phone 2, segundo móvil de esta empresa especializada en productos «gaming», demuestra que se pueden hacer cosas distintas. Por lo pronto, y a diferencia de su antecesor, es un «smartphone» no solo dirigido al consumo de videojuegos, que eso por supuesto; también, por prestaciones, le hace idóneo como reproductor de contenidos multimedia. Aquí va la prueba.
Videoanálisis publicado en ABC
Sobre el fenómeno «Fortnite»
Con más de doscientos millones de jugadores registrados en la actualidad, atreverse a calificar de simple videojuego a «Fortnite» resulta un tanto presuntuoso. Es algo más. Un fenómeno sin parangón de dimensión global que ha cautivado, sobre todo, a las nuevas generaciones. Sin haber inventado su mecánica de juego, este título bélico lanzado en 2017 por la multinacional Epic Games ha logrado asentar un estilo diversión basado en la supervivencia extrema.Sigue leyendo «Sobre el fenómeno «Fortnite»»
DuckDuckGo, ¿algo que hacer contra Google?
Un año en «términos» tecnológicos bien podría equivaler a un lustro. O más incluso. La innovación a partir de los nuevos ecosistemas digitales ha dado comienzo a una permamente revolución en la que todo cambia de un día para otro. Ha transcurrido tanto tiempo que hay que pararse a pensar un poco acerca del nacimiento de Google, actualmente el principal motor de búsquedas; y para muchos usuarios representa la construcción básica de internet en su conjunto.Sigue leyendo «DuckDuckGo, ¿algo que hacer contra Google?»
Poder (musical) sueco
The Hives. Sí, amigos, los suecos tienen un estilo brutal que levanta los ánimos allá por donde van. Pelle Almqvist,Sigue leyendo «Poder (musical) sueco»
Tupés y poses vintage
Con esos cortes de pelo y esas poses vintage los reconocerás. Melodías sinuosas y guitarras zigzagueantes son las que, junto con potentes sonidos graves sacados de contrabajos, levantan un género que parece actual pero no lo es: el psychobilly, un subgénero dentro del rock del que os voy a hablar. Sigue leyendo «Tupés y poses vintage»
Letz Zep: «La música de Led Zeppelin ha resistido el paso del tiempo»
Led Zeppelin siempre han estado en el ojo del huracán. Ahora vuelven a estar de actualidad y todos esperamos que el Fénix retome el vuelo. Son inimitables, pero la banda que les presentamos ahora se les acerca tanto en estética como en calidad. Letz Zep es lo más próximo a la banda británica. Sigue leyendo «Letz Zep: «La música de Led Zeppelin ha resistido el paso del tiempo»»