Tupés y poses vintage

Con esos cortes de pelo y esas poses vintage los reconocerás. Melodías sinuosas y guitarras zigzagueantes son las que, junto con potentes sonidos graves sacados de contrabajos, levantan un género que parece actual pero no lo es: el psychobilly, un subgénero dentro del rock del que os voy a hablar. Sigue leyendo «Tupés y poses vintage»

Letz Zep: «La música de Led Zeppelin ha resistido el paso del tiempo»

Led Zeppelin siempre han estado en el ojo del huracán. Ahora vuelven a estar de actualidad y todos esperamos que el Fénix retome el vuelo. Son inimitables, pero la banda que les presentamos ahora se les acerca tanto en estética como en calidad. Letz Zep es lo más próximo a la banda británica. Sigue leyendo «Letz Zep: «La música de Led Zeppelin ha resistido el paso del tiempo»»

Cinco momentos cruciales en el hito Facebook

Quince años dan para mucho, y más en términos tecnológicos, donde el paso del tiempo se mide en innovaciones. La historia de Facebook representa un tiovivo de aportaciones y gestas empresariales a imitar, pero también, como una de las empresas más palmarias en la retención y análisis de datos personales, ha estado plagada de escándalos. Unos casos protagonizados por la actualmente mayor red social del mundo que, pese a todo, no le ha pasado factura a sus resultados económicos. Es posible que no inventara las redes sociales pero sí ha creado la dependencia de ellas.Sigue leyendo «Cinco momentos cruciales en el hito Facebook»

El «fake» más temible: la tecnología que permite suplantar tu identidad en vídeo

El refranero español, tan jugoso, tiene consejos para todo. Una imagen vale más que mil palabras, se suele decir. Nuestros ojos, pensamos, son incapaces de engañarnos. La realidad es otra.Es una cuestión de fe. Estamos sometidos a tal sobreabundancia de información que descubrir las fuentes fiables resulta cada día más complicado. Durante un siglo el video y el audio han sido esenciales a la hora de construir una percepción de la realidad. Ha sido la base por la circulaba la verdad, ahora en entredicho por culpa de las nuevas tecnologías.Sigue leyendo «El «fake» más temible: la tecnología que permite suplantar tu identidad en vídeo»

Móviles plegables, ¿para qué?

La evolución de la telefonía móvil en los últimos años ha sido asombrosa. En solo una década se han introducido cambios profundos que han afectado no solo al diseño exterior que perciben los consumidores sino a una serie de funciones y capacidades que hoy en día se encuentran en la mayoría de dispositivos.Sigue leyendo «Móviles plegables, ¿para qué?»

Entrevista «La Noche de Cope»

El 30 de enero de 2019 me entrevistaron en el programa de radio «La Noche de Cope», presentado por el locutor cordobés Adolfo Arjona, para hablar sobre los dispositivos electrónicos y «gadgets» más esperados del año, tales como el próximo iPhone -cuyo nombre varía entre iPhone XI o iPhone 11, según los analistas- o el nuevo Samsung Galaxy S10, así como de otros lanzamientos interesantes. La industria avanza rápido y se mueve mucho por las expectativas generadas en torno a los continuos rumores, aunque algunos hay que cogerlos con papel de fumar. Se quedó, no obstante, en el tintero muchas cosas y algunas fechas, pero este es el resultado (a partir del minuto 37).

Los robots pasan a la acción: pueden dejar de imitar y empezar a «pensar»

«Eso no está en mi programación». A menudo las dudas sobre los avances en materia de inteligencia artificial sirven en bandeja la incapacidad de realizar tareas por las cuales no han sido diseñadas previamente. «Entrenar» sus algoritmos para que sean capaces de «aprender» al tiempo que realizan nuevas tareas implica un gran desafío. En esa pelea se encuentra la industria, que comienza a asumir un nuevo escenario: las máquinas pueden ya dejar de imitar comportamientos prefijados para plantar la semilla de la reflexión.Sigue leyendo «Los robots pasan a la acción: pueden dejar de imitar y empezar a «pensar»»

Asistentes digitales, micrófonos o algo más

Juegan en la misma liga pero con distinta equipación. Los altavoces inteligentes han presentado sus credenciales en España tras unos meses (o años, en algunos casos) de competición en el mercado anglosajón. Estos aparatos dan cabida a los asistentes digitales que permiten realizar diversas tareas con solo pronunciar de viva voz algunas peticiones. Por los matices del idioma y su diversidad, adaptarlo al español ha sido una tarea complicada, aunque Siri o Assistant, dos de los principales software, venían ya rodados de hace algún tiempo.Sigue leyendo «Asistentes digitales, micrófonos o algo más»

BrainNet: ¿la primera red social telepática?

En el imaginario colectivo está empotrado una visión muy futurista de las comunicaciones; un cerebro conectado. Lo hemos visto presente en las novelas gráficas de la Patrulla X, en películas. Pero la posibilidad de que dos mentes estén vinculadas de manera telepática puede estar más cerca de lo que se creen, aunque todavía quedan muchos detalles para considerar con rotundidad que es una realidad.Sigue leyendo «BrainNet: ¿la primera red social telepática?»

Qué es el audio 8D, la última moda sonora del «todo está inventado»

De The Beatles Pink Floyd pasando por Led Zeppelin o Queen. Bandas inconmensurables que, en su época, exploraron con el sonido, estrujándolo y retorciéndolo a su antojo para buscar impactar y crear nuevas experiencias auditivas. Con la llegada de los sistemas de grabación 3D, la música cambió para siempre la manera de llegar al oído humano. Un paso más se encontró en el sonido holofónico, desarrollado en los años ochenta de mera casualidad, y que, ahora, encuentra su réplica en un mal llamado sonido 8D.Sigue leyendo «Qué es el audio 8D, la última moda sonora del «todo está inventado»»

Por qué estallan los aparatos electrónicos

Las 9.08 horas de un día cualquiera, de un lunes cotidiano. Miles de personas bajan a las profundidades de Madrid para coger el metro, el transporte que les llevará al trabajo y al centro de estudios. De repente, algo huele a chamusquina. Nunca mejor dicho. Procede del interior de un bolso de mujer en el que se porta un ordenador portátil. Un suceso que ha provocado el caos en hora punta, obligando al maquinista a echar el freno para poder desalojar a los viajeros.Sigue leyendo «Por qué estallan los aparatos electrónicos»

Hyperloop: revolución o timo

Con 450 habitantes, Bobadilla era hasta ahora un pequeño pueblo asociado a Antequera, una joya histórica de Málaga. A partir de ahora puede ser más que eso después de haber sido elegido como enclave para el levantamiento de un centro de innovación cuya principal misión será la de explorar las posibilidades de la construcción futura del Hyperloop, una idea de tren de super alta velocidad cuya razón de ser se encuentra en su conceptualización: está concebido no solo para circular a grandes velocidades, sino también a través de una larga tubería hermética.Sigue leyendo «Hyperloop: revolución o timo»

Mía

Ahora ella es la pequeña, pero la más preciosa. No es de nadie, es de ella. Solo de ella. Es el póker con el que le gano la mano al destino. ¡Y qué destino! Dos vidas, latentes personalidades, a las que adoro. Ay, niños, cuánto os quiero. Es volver al pasado, a cuando yo era niño. Mirar desde otro prisma, uno ya conocido, el de la inocencia y la niñez. Prometo cuidarte, respetarte, educarte, enseñarte, dormirte y mil cosas más hasta que el sol se apague. No hay uno sin dos, y ahora somos cuatro. Cuatro jinetes cabalgando hacia quién sabe. Pero a ti (y a tu hermanito, el mismo que te acaricia y te besa cada día) no te faltará nada. Gracias por nacer. Gracias por vivir. Gracias.

Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes reales

Generalmente jóvenes. Puntillosos en lo que hacen y «frikis» de sus pasiones. De un tiempo a estar parte, los llamados influyentes o más conocidos por su denominación anglosajona «influencers» han entrado por la puerta grande de las campañas de marketing online. Están tremendamente cotizados, han sabido conectar con un público activo y, gracias a ello, se han forjado una profesión que les permite, en muchos casos, ganarse el pan. Hay quien puede ganar más de tres mil euros por subir una simple foto a una red social como Instagram.Sigue leyendo «Adiós «influencers» con millones de seguidores; hola influyentes reales»

La nostalgia se enchufa a la tecnología

Dicen que cualquier tiempo pasado siempre fue mejor. Pero haz un ejercicio sencillo: ¿cambiarías el momento actual y los productos de ahora por lo que viviste de niñez? Regresar a un momento anterior puede ser un error en tanto en cuanto el recuerdo instalado en el cerebro puede chocar con la magia que lo envuelve. Las sensaciones acumuladas, producto de una etapa de nuestras vidas, corren peligro de distorsionarse si se aplica un foco reciente. O puede que no, puesto que para muchas personas vivir la misma experiencia que tuvieron de adolescentes es más que un sueño.Sigue leyendo «La nostalgia se enchufa a la tecnología»

El iPhone cumple diez años como el «gadget» más revolucionario

Caminamos hacia un mundo en donde la tecnología lo impregna absolutamente todo. Todos los espacios de la sociedad y las industrias se han plegado ante la incorporación de procesos informatizados y uso de dispositivos electrónicos de toda índole. El teléfono móvil inteligente, ahora visto como un producto «commodity» presente en miles de millones de bolsillos, se ha convertido en uno de los más revolucionarios inventos de la historia. Y el iPhone contribuyó a ese ascenso hace justo una década.Sigue leyendo «El iPhone cumple diez años como el «gadget» más revolucionario»

Facebook y Twitter: la cara y cruz del nuevo mundo digital

Es la gallina de los huevos de oro. La punta de lanza del negocio digital y, pese a sus reticencias hace varios a adentrarse en el entorno móvil,Facebook ha conseguido sacar tajada de una nueva forma de consumo de contenidos que viene directamente desde ese aparato que ha sustituído en poco tiempo a varios aparatos electrónicos (cámara compacta, portátil y reproductor de música).Sigue leyendo «Facebook y Twitter: la cara y cruz del nuevo mundo digital»

«Smart Homes»: el futuro que se desea pero que se resiste a llegar

La domótica impensable hace veinte años está cerca de ser realidad en los próximos, aunque bajo la etiqueta de «smart homes». Internet, como hemos dicho en reiteradas ocasiones, lo ha cambiado todo. Para bien o para mal, puesto que los continuos anuncios de ciberataques y fallos electrónicos en dispositivos en teoría inteligente, puede llevar a más de uno a pasear por el miedo, retrasando así la expansión a la que aspiran las empresas involucradas.Sigue leyendo ««Smart Homes»: el futuro que se desea pero que se resiste a llegar»

Facebook y Google pugnan por conectar los confines del mundo

Permanecer ajeno a internet es casi imposible. Su acceso es una de las mayores preocupaciones de los grandes conglomerados de empresas. Pero dos tercios de la población mundial todavía vive desconectada. Un inmenso vacío que podría comenzar a superarse este próximo otoño, cuando se inicie en la estratosfera la carrera entre losgigantes Facebook y Google por conectar a todo el planeta.Sigue leyendo «Facebook y Google pugnan por conectar los confines del mundo»

Moteros, una pasión que une a muchos famosos

Ser motero es una forma de vida. Es vivir mirando al cielo. Essentir el viento recortar tu cara. Es la algazara como cadena de transmisión. Y saber aparcar el tedio como objetivo, aunque quizáaspecto secundario frente a los que optan por la comodidad. Con todo, las motocicletas son sinónimo de libertad y de hermandad, y por ello nos acercamos a ellas embelesados. Son ya un mito,encumbradas gracias al cine y la publicidad. Todos tenemos en mente personalidades como Marlon Brando, James Dean o Elvis Presley que han convertido este vehículo en icono.Sigue leyendo «Moteros, una pasión que une a muchos famosos»

Leo

Es el pequeño, pero el más grande. Es el lujo, pero generoso. Él es la luz que nos ilumina (gracias, amor). Él nos vino a degollar los malestares, las confrontaciones. Los problemas cambiaron por felicidad. La vida, intensa. Es la evolución que nos hace crecer. No solo como padres, sino como personas. Porque en sus ojos nos posaremos. Veremos a través de él un nuevo mundo. Una nueva esperanza. Una nueva alegría. Cada día. Cada mes que corre. Cada paso que aprende. Porque sin él, ahora, no seríamos nada. Solo polvo y arena en extinción. Jinetes en Harley en busca de una nueva razón para vivir. Conseguido. Él es el mayor tesoro. El centro del universo. La gracia y el salero. El todo. Y todo… por nada. Por ser así de adorable. Te queremos hijo.

Objetivo: recuperar el terreno perdido

Hay dos formas de vender un producto y ganar dinero. Por un lado, ajustar precios de venta y los de costo para llegar a cuanta más gente posible. Otra fórmula es atacar al público más exclusivo, dispuesto aabonar cualquier cantidad que sea necesario para adquirir su objeto de deseo.Sigue leyendo «Objetivo: recuperar el terreno perdido»

El reto de cambiar plástico por pantallas

La digitalización de la información amenaza con llevarse por delante numerosos elementos que forman parte del quehacer diario de muchas personas en la actualidad. La tarjetas de crédito es uno de ellos. Fabricada en plástico y con una banda magnética, se ha convertido en uno de los métodos de pago más extendidos del mundo. ¿Tiene los días contados? Los teléfonos móviles amenazan con desterrarla. Mientras la tecnología avanza, el sistema financiero y los grupos tecnológicos se enfrentan a la exigencia de la movilidad extrema. Y cada sector promulga sus propias soluciones.Sigue leyendo «El reto de cambiar plástico por pantallas»